Protegen diputados obras indígenas ante plagio de creaciones

La Cámara de Diputados, con 441 votos a favor, aprobó una reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor, para proteger las creaciones de los pueblos y comunidades indígenas ante el plagio de sus obras y artesanías.

La reforma prevé que serán obras objeto de protección “las creadas por pueblos y comunidades indígenas, mismas que han sido transmitidas por generaciones y que reflejan los significado su valores de su cultura, religión y modo de vida y que, por sus características colectivas, no es posible atribuir a cada uno de ellos un derecho distinto e indiviso sobre las creaciones”.

Artesanas de Oaxaca denuncian a Púrpura Mixteco de plagio

Al explicar el alcance de la reforma, Armando Contreras, dijo que el trabajo de los pueblos no está especificado en la ley, además de que muchas veces es difícil identificar a qué cultura pertenecen y por ese resquicio su trabajo ha sido hurtado.

Contenido relacionado: ZIMMERMANN plagia huipiles de la región Cañada y Papaloapan

Con la adecuación a la Ley Federal de Derechos de Autor, se aplica una salvaguarda al acervo cultural y los haberes y saberes de los pueblos y comunidades indígenas y a quienes forman parte de éstos, “por lo que las trasnacionales ya no podrán aducir desconocimiento para apropiarse del trabajo mexicano”.

En el dictamen de la Comisión de Cultura se señala que diversas marcas extranjeras han utilizado diseños originales de los pueblos y comunidades indígenas para elaborar ropa y muebles para su comercialización, sin la debida autorización de los pobladores, que no han recibido ningún tipo de regalías como cualquier otro artista del que se utilice su obra.

Te puede interesar: Acusan a diseñadora francesa de plagiar gabanes michoacanos

También señala que la reforma es necesaria para garantizar la propiedad intelectual de los creadores indígenas.

Una vez aprobada la modificación, se envió al Senado para su discusión y eventual ratificación.