Propaganda ilegal desde la mañanera, confirma el TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad, la sentencia de la Sala Especializada que determinó que en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del 9 de abril se incurrió en propaganda gubernamental.

Así, el pleno acordó dar vista al Órgano Interno de Control de la Oficina de la Presidencia, para que determine la sanción al Coordinador General de Comunicación Social y Vocería de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas.

El Tribunal Electoral notifica a Presidencia y solicita sanciones contra quienes infringieron la ley

También, se deberá determinar la sanción al titular del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), Erwin Sigrid Frederick Neumaier de Hoyos. En este funcionario recaía la obligación de que el contenido se ajustara al marco normativo constitucional y legal.

Además, a las restricciones que existen respecto de la difusión de propaganda gubernamental en periodo de campaña.

En sesión púbica no presencial, el pleno confirmó así la resolución de la Sala Especializada, relativa a que la Coordinación de Comunicación Social y Vocería se encargó de la logística para llevar a cabo la conferencia de prensa referida en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Cabe recordar que el 19 de abril, Teresa Guadalupe Vale Castilla presentó una queja por la presunta difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido durante la referida conferencia, en la que se hacía alusión a diversos logros del gobierno, en periodo prohibido.

Te puede interesar: INE pide retirar la mañanera del 16 de abril y la quitan de redes sociales https://trasfondo.com.mx/nacional/ine-pide-retirar-la-mananera-del-16-de-abril-y-la-quitan-de-redes-sociales-p21108

El 27 de mayo, la Sala Especializada declaró la existencia de la infracción por la difusión de propaganda gubernamental; además que se acreditó la transgresión al artículo 41, de la Constitución por otras manifestaciones en la conferencia.

Erwin Sigfrid Frederick Neumaier de Hoyos, en su carácter de director del CEPROPIE; Jesús Ramírez Cuevas, como Coordinador General de Comunicación Social y Vocería, así como Édgar Armando Aguirre González, en representación de la presidencia de la República, promovieron el 2 de junio recursos de revisión del procedimiento especial sancionador.