Prevén aumento en el precio de la carne en 2024

Prevén aumento en el precio de la carne en 2024

El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) pidió al gobierno federal implementar políticas públicas más estables para la cadena de producción de cárnicos en el país, ya que para 2024 estiman afectaciones ante la inflación, la sequía y el fin de la iniciativa federal, Pacic, hoy Apacic.

El Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) fue una medida implementada por el gobierno federal a partir de mayo de 2022 para contener la inflación, y que eliminó el arancel a alimentos como carne de cerdo, carne de pollo y res, entre otros, con una duración de seis meses, aproximadamente.

Para diciembre de 2022, entró en vigor el acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), el cual concluirá a finales de este año.

En conferencia de prensa, Ernesto Hermosillo, presidente de Comecarne, detalló que con el fin del arancel cero en la importación de productos cárnicos en enero del próximo año, cuando en el país se tenga que surtir de ese alimento, habrá afectaciones en los precios, los cuales esperan que no superen de un dígito.

A esto también se le sumará que México perderá la importación de otros mercados como el de Brasil que venía en crecimiento, y se limitará a que el único mercado para el país sea Estados Unidos.

Según Comecarne, la importación de productos cárnicos en 2022 fue de 2 millones 597 mil 54 toneladas, 20.4 por ciento más que lo registrado en 2021, mientras que las exportaciones bajaron de 573 mil 247 toneladas a 570 mil 861 entre un año a otro.

También lee: Precampañas iniciarían el 20 de noviembre y terminan el 18 de enero

Siendo las importaciones mayores en los insumos de puerco y pollo, a pesar de que la población mexicana lo que más consume es esta última carne.