Presentan Política Nacional de Vacunación contra COVID-19

vacuna COVID-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, presentó la Política Nacional de Vacunación contra el COVID-19, en este plan se destaca que el personal médico de la primera línea, será quien reciba en primera instancia la vacuna contra este mal.

Durante la mañanera, López-Gatell informó los pasos a seguir en el proceso para la vacunación y  reiteró que ésta será universal y gratuita.

En el arranque del proceso se contempla la vacuna de Pfizer- BioNTech. Se suministrarán 250 mil dosis; 107 mil 500 dosis se aplicarán en la Ciudad de México y 17 mil 500 dosis se aplicarán en Coahuila.

Los primeros en ser vacunados son el personal de salud de la primera línea de combate al COVID-19. Cabe destacar que la dosis es doble para que surta efecto en los ciudadanos y se debe de aplicar a los 21 días.

Fases de la vacunación

El plan de vacunación se llevará a cabo en cinco etapas:

La primera etapa del 10 de diciembre de 2020 a febrero de 2021, estas vacunas se aplicarán al personal de salud.

Segunda etapa será de febrero a abril de 2021, la vacuna se aplicará al personal faltante del sector salud y a personas mayores de  60 años.

Tercera etapa comprende abril a mayo de 2021, les darán prioridad a las  personas de entre 50 y 59 años.

Cuarta etapa  se contempla de mayo a junio del 2021. La vacuna se aplicará a la población de entre 40 y 49 años.

Quinta etapa  Comenzará en junio y terminará en marzo, la vacuna será aplicada a la población restante.

En ese mismo tenor, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, López-Gatell informó que se busca vacunar alrededor del 75 por ciento de la población de 16 años en adelante y así, reducir las muertes por COVID-19. Además, se presentarán prioridades de acuerdo al grupo de edad.

Grupos prioritarios

1.- Trabajadores de salud
2.- Personas de 80 y más años
3.- Personas de 70 a 79
4.- Personas de 60 a 69
5.- Personas de 50 a 59
6.- Personas de 40 a 49
7.- Población menor de 40 años

Te puede interesar: Devotos a la Virgen de Juquila viven su fe desde casa, ante pandemia

“Se contempla alcanzar cobertura al final de 2021, todo 2021 estaremos trabajando conforme vayan apareciendo las distintas vacunas. Existen 12 por el momento, México tiene contratos con tres, pero aparecerán otras y conforme aparezcan habrá oportunidades para diversificar la vacuna, pero también ampliar la capacidad de adquisición”, indicó López-Gatell.