Por pandemia, riesgo de que cunda la trata de personas: ONU

Los factores de riesgo para la trata de personas, como pobreza, desigualdad, corrupción y falta de acceso a la educación, se vieron acentuados por la pandemia de COVID-19.

Esto advierte un estudio de la Organización de las Naciones Unidas llamado Los efectos de la pandemia por COVID-19 en la trata de personas: respuestas y retos.

Advierte que, aunque la trata es un problema que no distingue género o nacionalidad, 65% de las víctimas identificadas siguen siendo mujeres y niñas.

El análisis refleja que, en comparación con el año 2018, hubo un aumento del 8% en los niños afectados por la trata.

Menciona que si bien la identificación de víctimas de trata de personas es difícil, incluso en circunstancias normales, los principales motivos suelen ser explotación en entornos ilegales, informales o no regulados.

En comparación con el año 2018, hubo un aumento del 8% en los niños afectados por la trata

También, la capacidad del crimen organizado para ocultar sus operaciones, la falta de voluntad de las víctimas de denunciar o su incapacidad para hacerlo, así como la limitada capacidad de los organismos encargados de hacer cumplir la ley para detectarlo”.

La ONU lanzó una invitación a los y las sobrevivientes de este delito, para compartir sus experiencias con el fin de “lograr la sensibilización de las comunidades, la prevención de la reincidencia, el desarrollo de planes de rehabilitación y la reducción de la extendida impunidad.

Te puede interesar: ONU, un adorno en la distribución equitativa de vacunas: AMLO

La ONU recalca que continúa trabajando en programas como el Proyecto nacional para fortalecer los albergues, refugios y casas de medio camino que brindan asistencia a las víctimas de la trata de personas en México, la campaña de sensibilización #ManosDignas, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales incluyen metas para erradicar la trata de personas.