Por pandemia 5.2 millones de deserciones escolares y más violencia

Con cifras de la administración federal, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, dio a conocer el saldo de la pandemia del Covid 19 hasta ahora: 5,2 millones de deserciones escolares y un sensible aumento de agresiones físicas, embarazos por violación sexual, homicidios y suicidios en los niños mexicanos.

El funcionario presentó el estudio denominado Impacto de la Pandemia en Niñas y Niños, donde dijo que un primer dato está vinculado con la deserción escolar y exhibió dos indicadores.

“Lamentablemente, las condiciones de confinamiento, las restricciones a la movilidad y otros factores ha generado graves afectaciones en las niñas y niños de nuestro país”, expresó.

De acuerdo al subsecretario de Gobernación estas afectaciones  se enfocan en las etapas de desarrollo y salud mental por falta de convivencia comunitaria y por segregación social, así como la afectación al proyecto de vida de niños y niñas por la deserción escolar y el incremento en la desigualdad, indicó.

Estas afectaciones  se enfocan en las etapas de desarrollo y salud mental por falta de convivencia comunitaria y por segregación

“Un asunto muy delicado es el incremento en la vulnerabilidad ante la violencia familiar, el incremento de los homicidios infantiles y los embarazos en menores de edad”, alertó.

El informe, derivado de la encuesta Covid que realizó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), señala que 5.2 millones de estudiantes no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021 por causas relacionadas por el virus o por falta de recursos; de estos, tres millones son niñas y niños.

El segundo indicador es relativo a los datos del Sistema de Estadísticas Continuas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se refiere a la población estudiantil matriculada en el ciclo escolar 2021, que alcanzó 35.6 millones de niñas y de niños.

Pero se registró una disminución significativa de 2.6 por ciento en educación básica, de 3.1 por ciento en educación media superior y del 0.8 por ciento en educación superior, indicó Encinas.

Te puede interesar: Debido a pandemia, deserción escolar es de 2.5 por ciento: SEP

“Si bien el porcentaje más alto se da en educación media superior, lo delicado es que el mayor número de niños y niñas matriculados está en educación básica, tanto en primaria como en secundaria”, refirió.

Luego, informó que uno de los elementos más delicados tiene que ver con el incremento significativo de la violencia familiar durante la pandemia, donde solamente entre los meses de marzo a junio del presente año se registraron los niveles máximos históricos de violencia familiar contra niñas y niños.

“Para dar un dato que es realmente preocupante, es cómo durante el primer semestre del 2021 se registraron 129 mil 20 carpetas de investigación por violencia familiar, que representa un aumento del 24 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior”, señaló el subsecretario de Gobernación.