Plan de rehabilitación antes que peritaje en línea 12: Sheinbaum 

Al paso que van las investigaciones sobre el colapso en la Línea 12 del Metro que concluyó con la muerte de 26 personas y dejó heridas a 100, es posible que primero terminen las obras de rehabilitación antes que la autoridad de la Ciudad de México informe de los resultados del peritaje.

Y es que a inicios de mes se comprometieron a que este 23 de agosto, la empresa noruega DNV, encargada de hacer el peritaje externo sobre el colapso, daría a conocer su informe.

No fue así y del caso ahora se pudo saber algo luego que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum fue interrogada al respecto. Indicó que la empresa noruega pidió más tiempo para revelar las conclusiones del incidente del pasado 3 de mayo.

“Fui informada por parte de la Secretaría de Protección Civil que pidió un tiempo más la empresa DNV; ya les vamos a enviar la notificación, ellos están haciendo un análisis profundo y aparte un modelo del lugar del colapso».

Será esta semana cuando se presenten los trabajos para iniciar la rehabilitación de la línea colapsada

La alcaldesa también recordó que son cuatro ejes fundamentales sobre el tema: la atención a las víctimas, el dictamen de la empresa DNV, las investigaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México y el inicio de los trabajos de rehabilitación. Este último, dijo, se presentará esta semana.

Sobre este último eje, estimó que será esta semana cuando se presenten los trabajos para iniciar la rehabilitación de la línea colapsada.

“Ya hemos avanzado mucho con la comisión técnica para la rehabilitación integral de la Línea 12 del metro, en donde participan las empresas del consorcio que fueron quienes hicieron la línea. Yo espero poderlo presentar esta misma semana, el inicio de los trabajo de rehabilitación”, dijo.

Cabe recordar que el pasado junio, el Gobierno de la Ciudad de México presentó el primer dictamen del peritaje de la empresa noruega DNV, en los que los especialistas de DNV determinaron que el derrumbe en el Metro Olivos fue provocado por una falla estructural asociada al menos a seis deficiencias en el proceso constructivo.

Te puede interesar: Resultados de peritajes en estación Olivos tardarán hasta cuatro semanas: FGJ

Entre las interrogantes que se comprometieron a responder en el informe sobre el accidente en la Línea Dorada figuran: “¿El diseño ha sido apropiado para el sistema de la Línea 12?, ¿Cumplieron los materiales de construcción con lo requerido por el diseño?, ¿Cumplió la ejecución de la construcción con lo requerido por el diseño?.

Sin embargo, no parece haber prisa por aclarar las causas del colapso y, tampoco, palabra de la empresa noruega contratada.