Partidos deberán postular al menos a tres mujeres para las gubernaturas en 2022

Partidos deberán postular al menos a tres mujeres para las gubernaturas en 2022

El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció criterios generales para garantizar la postulación paritaria en las candidaturas a las gubernaturas de los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas que se disputarán el próximo año.

Los partidos políticos estarán obligados a registrar a candidatas en, al menos, tres de las seis entidades donde habrá elección de gobernador en 2022.

Los partidos políticos con registro local deberán postular preferentemente una persona del género distinto a la registrada en la elección anterior y en caso de ser de nueva creación deberán postular preferentemente a mujeres como candidatas.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que el tema de la paridad ha formado parte intrínseca de los trabajos del propio Instituto. Subrayó que se pudo cumplir el principio constitucional de paridad en las gubernaturas que se disputaron en 2021.

“No se habría logrado la paridad si no hubieran ocurrido dos cosas, la reforma legal de 2014 y, segundo, una serie de acciones afirmativas que se adoptaron, la gran mayoría de ellas, en esta sede”, expuso.

Al presentar el acuerdo, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Carla Humphrey, destacó la omisión del Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados con elección el próximo año, ya que no han cumplido con el mandato constitucional de garantizar la postulación paritaria en gubernaturas.

“La paridad de género es un principio constitucional fundamental del Estado mexicano, que se ha transformado en una de las piezas claves del sistema político; es además una de las principales expresiones de los derechos humanos de igualdad, dignidad y no discriminación, por lo que su ejercicio es inmediato y no puede postergarse por falta de regulación secundaria”, sentenció.

Abundó que en cuatro entidades el plazo para poder legislar ya se venció, en una más está próximo a vencerse y, en el caso de Hidalgo, si bien fue el único que efectuó la reforma, ésta no ha sido promulgada o publicada, por lo que no se encuentra vigente.