El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto de las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación por el cual se ordena a los partidos postular al menos a una mujer en las elecciones locales de 2023 que se celebrarán en Estado de México y Coahuila.
Con este acuerdo se cumple con la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con lo que buscan promover y mantener la equidad de género en materia electoral.
Por lo que, si los partidos compiten tanto en la elección del Estado de México, como en Coahuila, en uno de ello deberá estar representado por una mujer; pero debe atender el principio de competitividad contemplado por los consejeros, los institutos la deberán proponer a dicha candidata en la entidad donde tenga más posibilidades de ganar.
Hoy en el CG del @INEMexico aprobamos un Acuerdo para que partidos políticos modifiquen sus documentos básicos y emitan reglas que garanticen la #paridadsustantiva bajo el criterio de competitividad y al menos, una de las candidaturas para #Coahuila y #Edomex sea para mujeres. pic.twitter.com/RLGLUwfZuv
— Norma Irene De La Cruz Magaña (@NormaIreneD) July 21, 2022
De esta forma, en el Estado de México, Morena, le da más posibilidades que sea la candidata la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez que el senador Higinio Martínez o al titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte.
Todos los representantes de las fuerzas políticas se mostraron a favor de que se busque ampliar la participación de las mujeres en la vida política del país, no obstante, lamentaron las formas a las que el órgano electoral recurrió, subrayando específicamente el que las mujeres deberán ser postuladas en las entidades donde su partido cuente con más apoyo electoral, tomando en cuenta los resultados obtenidos en la elección anterior.
De tal manera que los partidos adelantaron que impugnarán el fallo al considerar que se viola la vida interna de los institutos políticos.
También lee: Alejandra Del Moral quiere ser la próxima gobernadora del Estado de México
El referido principio de competitividad eclipsó la discusión y el debate entre los consejeros del INE, ya que mientras algunos consideraron loable esta imposición a los partidos, otros se manifestaron en contra al considerar que se violarían los derechos políticos de los aspirantes a candidatos en Estado de México y Coahuila.