Ocho ciudades mexicanas, las más violentas del mundo en 2021

Ocho ciudades mexicanas, las más violentas del mundo en 2021

La violencia en México no sólo no se ha controlado, sino que ha crecido de manera alarmante en los últimos años. En 2017, 2018, 2019 y 2020, al menos siete ciudades mexicanas se encontraban entre las más violentas del mundo. Peor aún. En 2021, se sumó una más, llegando a ocho las urbes que encabezaron esa lista negra, lo que convirtió a nuestro país, por quinto año consecutivo, en el epicentro mundial del crimen.

Lo anterior, de acuerdo con datos que dio a conocer el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, al presentar el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo 2021.

Las ciudades mexicanas que se enumeran en el estudio de 2021 son: Zamora, Michoacán; Ciudad Obregón, Sonora; Zacatecas, Zacatecas; Tijuana, Baja California; Celaya, Guanajuato; Ciudad Juárez, Chihuahua; Ensenada, Baja California; y Uruapan, Michoacán.

La ciudad michoacana de Zamora, que tiene una población de apenas 310 mil 228 habitantes, resultó ser la más violenta del mundo con sus 618 personas asesinadas, esto debido a que su incidencia criminal por cada 100 mil habitantes fue la más alta de entre las 50 ciudades estudiadas.

Por quinto año consecutivo, del 2017 al 2021, nuestro país ha sido el epicentro mundial del crimen

Le siguen: Ciudad Obregón que registró 478 homicidios; Zacatecas, 390; Tijuana, 2,124; Celaya, 747; Juárez, 1,455; Ensenada, 343 y Uruapan, 263.

En el caso de Tijuana o Juárez son más altos los números de asesinatos, al llegar la cifra a miles, pero su impacto en la sociedad es claramente mejor por tratarse de ciudades que tienen más de dos millones de habitantes, en el caso de Tijuana, y un millón 518 mil, en el caso de Juárez.

El Consejo Ciudadano, bajo la dirección de José Antonio Ortega Sánchez, destacó que unos de los obstáculos más frecuentes a los que se enfrentan para realizar el estudio, es que no hay transparencia de los gobiernos. Sin datos oficiales, resulta muy difícil rastrear el verdadero número de crímenes de cada entidad.

Fuera del top ten

Cabe señalar que, en esta lista, ya fuera de los primeros diez lugares, aparecen otras ciudades mexicanas: Colima, Cuernavaca, Irapuato, León, Chihuahua, Morelia, Cancún, Culiacán y Guadalajara. Por lo que en total son 17 de las 50, las urbes mexicanas que engrosan la lista de las ciudades más violentas del mundo.

Por otro lado, el estudio indica que del ranking salieron las ciudades mexicanas de Minatitlán y Victoria, pero ingresó Zamora y reingresó Guadalajara. Finalmente, se señala que, aunque no cuentan con 300 mil habitantes, en las ciudades de Fresnillo, Manzanillo, Guaymas y Tecate, los homicidios ascienden a más 240.

De acuerdo con el análisis, el problema de la violencia en México se remonta de manera muy particular al sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). En tres años de su sexenio, nuestro país ya lidereaba la lista de las ciudades más violentas: 2008, 2009 y 2010. Los asesinatos de estos años, están relacionados con la supuesta guerra que emprendió Calderón contra el narcotráfico.

Después, México volvió aparecer en 2017 y 2018, ya en la administración de Enrique Peña Nieto.