El pasado 15 de diciembre terminó el primer periodo de sesiones de la Cámara de Senadores, y no se llegó a ningún acuerdo para dictaminar una nueva iniciativa de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, por lo que deberá esperar.
Cabe recordar que desde la Legislatura pasada no se avanza con el tema del cannabis, ya que la oposición no estuvo de acuerdo con la postura de Morena respecto a la portación de marihuana y la venta de esta en tienditas, ya que puede acercar la droga a niños y jóvenes.
En abril pasado, Morena y sus aliados en la Comisión de Justicia del Senado aprobaron en sus términos la minuta que remitió San Lázaro para expedir la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, a fin de permitir su uso recreativo, industrial, médico, científico y mercantil.
Los senadores, al analizar el dictamen detectaron que se infringían derechos y se violaba la Constitución e incluso se incumplía con la Declaratoria de Inconstitucionalidad 1/2018.
Dentro de los errores destacan que buscaban eliminar la prohibición de consumir marihuana frente a menores de edad, en lugares públicos, escuelas, restaurantes y oficinas gubernamentales.
Designar a la Comisión Nacional contra las Adicciones como responsable de la cadena productiva del cannabis psicoactivo y sus derivados, lo que contradice su naturaleza de prevención.
También lee: Mercado del cannabis, listo para el desarrollo industrial, pero regulación sigue en el limbo
La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, secretaria de la Comisión de Justicia, advirtió entonces que la minuta:
“Nos preocupa la sustitución del Instituto Mexicano del Cannabis por la Comisión Nacional contra las Adicciones (…) además de que no se le pueda otorgar facultades de regulación a un órgano que está encargado de combatir las adicciones, porque esto transgrede el derecho al desarrollo de la personalidad y promueve la estigmatización de los usuarios del cannabis”.
Otra inconsistencia fue la eliminación de la prohibición de la venta de 28 gramos, lo que permitiría la venta de cualquier cantidad, por lo que los senadores de oposición se pronunciaron en contra del dictamen.