El exprocurador Jesús Murillo Karam durante la audiencia de este día defendió la llamada «Verdad Histórica» del caso Ayotzinapa.
Cabe recordar que el 27 de enero de 2015, Murillo Karam, entonces Procurador General de la República, presentó la “verdad histórica” que de acuerdo con la investigación de ese entonces, indicaba que los 43 normalistas fueron privados de la vida, incinerados y sus cenizas arrojadas al Río San Juan, en Cocula.
En el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte, Murillo Karam manifestó categórico que desde hace siete u ocho años han buscado alternativas, han inventado muchas, y todas se han caído en torno los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014.
El exgobernador hidalguense resaltó que él solicitó la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), el cual, dijo, participó absolutamente en toda la averiguación.
Además, escogió el lugar de análisis los restos óseos localizados en el Río San Juan y del Basurero de Cocula.
«Me puedo decir orgulloso que yo pedí la intervención de este grupo argentino interamericano, que participaron absolutamente en toda la averiguación y quién escogió el lugar de análisis, ellos fueron quienes escogieron los restos y trajo los resultados tanto del Río como del otro lugar», resaltó durante la audiencia.
Al término de los alegatos de sus abogados, el priista afirmó que «desde hace siete u ocho años han buscado alternativas, han inventado muchas y todo se caen, han encontrado sí, pero en el camino de la Barranca (de la Carnicería) al Basurero (Cocula)”.
También lee: ¿Cuál es la verdad histórica de Murillo Karam?
“Se pudieron cometer fallas, pudo hacerse mejor, puedo aceptar algunos errores, pudo haber fallas, (…) y aceptar cosas que se hicieron mal, pero ninguno la ha podido tirar».