Morena culpa al patriarcado de que la justicia falle a la mujer 

Las prácticas machistas de México son un problema cultural profundo que, por siglos, ha lastimado a nuestro país. Tenemos que erradicar esta cultura, advierte Mario Delgado, presidente del Movimiento del Regeneración Nacional (Morena).

En su posicionamiento, luego de ratificar la postulación de Félix Salgado Macedonio, acusado de violencia contra la mujer, como su candidato a la gubernatura de Guerrero, Morena afirma que “el patriarcado ha creado estructuras e inercias que hacen que la justicia les falle a las mujeres”.

“Esto tiene que cambiar… y pronto”, subraya.

Morena urgió a crear un sistema judicial eficaz, expedito en favor de las mujeres que garantice la justicia y la verdad.

En un posicionamiento que parece inspirado en una realidad virtual, ya que su discurso está muy alejado de sus acciones y sus hechos, Morena convoca a acabar “con el régimen de corrupción es terminar con el sistema de desigualdades y opresión contra las mujeres”.

Sí, justo después de nominar a Félix Salgado y que dirigencias estatales como la que tiene en Oaxaca que está obsesionado por respaldar la nominación de Beto Santos como su candidato a la región Mixe y que está acusado de denigrar |a la mujer, Morena sostiene que “sólo un gobierno democrático y humanista que combate a la corrupción, como el que encabeza nuestro presidente, es capaz de eso”.

“El feminismo y la Cuarta Transformación son los dos principales movimientos del México del siglo XXI»

Morena destacó que las lecciones luego del caso Félix Salgado Macedonio son claras:

“El feminismo y la Cuarta Transformación son los dos principales movimientos del México del siglo XXI. Podremos tener desencuentros dolorosos sobre temas de coyuntura, pero somos aliados históricos. Los dos luchamos contra la opresión, la violencia, la desigualdad y la injusticia”.

Recordó que La Comisión Nacional de Elecciones realizó una nueva valoración con base en las conclusiones de la Comisión de Honestidad, resultando que, ante la ausencia de elementos para determinar la existencia de las conductas denunciadas y al haber mantenido vigentes sus derechos partidistas, no se podía negar a Salgado Macedonio el derecho a la participación en la reposición del procedimiento.

Reconoció que ello suscitó fuertes reacciones, “a las que no podemos permanecer ajenos. Las protestas son congruentes con la legítima demanda de las mujeres de vivir una vida libre de violencia, misma que el sistema de justicia ha sido incapaz de satisfacer”.

Te puede interesar: Retos del Poder Judicial superar inerciasy fortalecer transparencia: Murat Hinojosa https://trasfondo.com.mx/oaxaca/retos-del-poder-judicial-superar-inerciasy-fortalecer-transparencia-murat-hinojosa-p3416

Morena argumentó que “la inacción de las instancias penales en los casos de violencia contra las mujeres no sólo violenta sus derechos, sino que nos niega, como sociedad, el derecho a la verdad y la justicia”.

“Estamos ante un sistema cuyos vicios no permiten elementos concluyentes en un sentido o el otro. Sin embargo, nuestro instituto político no puede colocarse por encima de los órganos de impartición de justicia, ni violentar derechos esenciales, como la presunción de inocencia”, según dijo en su posicionamiento..

En su texto, Morena reconoce que “es legítima la indignación y el dolor de las mujeres de MORENA. Pero también es cierto que el partido no fue omiso. Se inició un procedimiento de oficio para atender los señalamientos y se repuso la selección de la candidatura”.