Minisalario de $189 diarios al final del sexenio, compromete STPS

Que el salario mínimo alcance los 5 mil 700 pesos mensuales, es el compromiso que asumió este viernes la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Esto representaría un ingreso de al menos 189.04 pesos diario.

La STPS aseguró que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) defenderá esa postura ante el Consejo de Representantes, el órgano encargado de fijar ese referente.

El salario mínimo para la mayor parte del país este año es de 141.70 pesos diarios, más de 4,300 pesos al mes.

“El Gobierno de México impulsará los incrementos al salario mínimo para que al final del sexenio éste represente 1.7 veces el valor de la canasta básica»

Al iniciar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, este referente tenía una valor de 88.36 pesos por día, lo que no representaba ni 2,700 pesos mensuales.

“El Gobierno de México impulsará los incrementos al salario mínimo para que al final del sexenio éste represente 1.7 veces el valor de la canasta de consumo mínimo” informaron la STPS y la Conasami en un comunicado.

Este aumento, destacaron, “permitirá que una persona que gane el salario mínimo sea capaz de comprar una canasta de consumo mínimo y una parte de otra para el resto de los integrantes de su hogar”.

El artículo 123 de la Constitución mandata que esta remuneración mínima debe ser suficiente “para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”.

Hasta 2018, el salario mínimo había tenido una caída sin freno, pues no aumentaba ni siquiera a la par de la inflación. Así, su poder adquisitivo había disminuido 70 por ciento.

Te puede interesar: Salario mínimo en México aumentará 15 por ciento en 2021

La última vez que representó un monto digno para las personas trabajadoras fue en 1976, cuando valía 326.80 pesos diarios a precios de julio de 2018, de acuerdo con información de la Conasami.

Sin embargo, el comunicado oficial no adelanta cuál será la propuesta del gobierno federal para el salario mínimo 2022 ante el Consejo de Representantes. Ese órgano tripartita agrupa a la representación de la parte obrera, patronal y gubernamental.