Migrantes son héroes; vamos por acuerdo con EU: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó este sábado una gira de trabajo por Zacatecas. Ahí aseguró que “son héroes los migrantes” y anunció que en su videoconferencia del lunes con Joe Biden buscará favorecer con un acuerdo a los trabajadores mexicanos radicados en Estados Unidos.

Mencionó que un año como el 2020, que se enfrenta esta terrible pandemia se incrementen las remesas en 12 por ciento y se obtuvo una cifra récord: 40 mil 600 millones de dólares, colocándose como la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país.

Y es, recalcó López Obrador, dinero que llega abajo, a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares mensuales.

Aseguró que otro elemento que ha ayudado mucho son los Programas de Bienestar, el que no le falte la pensión al adulto mayor y que sea universal.

“Son ocho millones de adultos mayores que tienen pensión, es un millón de niñas, niños con discapacidad que tienen pensión, son 11 millones de estudiantes de familias pobres, de preescolar hasta el nivel de posgrado que reciben becas, 11 millones de estudiantes, nunca en la historia de México se había apoyado tanto a estudiantes como ahora”.

Precisó que, a diferencia del pasado, “ahora estamos enfrentando esta crisis sanitaria, crisis económica, sin aumentar impuestos, sin gasolinazos, sin aumentar de deuda, porque no solicitamos créditos adicionales”.

Son malas las comparaciones, de mal gusto, pero la mayoría de los países, con la pandemia, recurrió a créditos y se endeudaron muchísimo; nosotros no, creció nuestra deuda porque se cayó la economía, pero no solicitamos créditos.

“No quiero presumir ni mucho menos generar celos, sentimientos, herir susceptibilidades, pero la bujía para el desarrollo de América del Norte es México”

Se comprometió a seguir apoyando al campo, no vamos a abandonar al campo, a no darle la espalda. “Vamos, al contrario, a regresar al campo, a arraigar a los campesinos, a los hijos de campesinos a la tierra, a sus comunidades con mejores oportunidades, con mejores programas para el bienestar”.

Luego, en su discurso, López Portillo aludió a la videoconferencia que tendrá el lunes con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. “No quiero presumir ni mucho menos generar celos, sentimientos, herir susceptibilidades, pero la bujía para el desarrollo de América del Norte es México”.

Ello, explicó, es por varias razones y una de ellas es la calidad de fuerza de trabajo, los trabajadores mexicanos, su fortaleza, su juventud.

Te puede interesar: Han fallecido 211 migrantes oaxaqueños en EU por COVID-19 https://trasfondo.com.mx/oaxaca/han-fallecido-211-migrante-oaxaquenos-en-eu-por-covid-19/

Adelantó que con Biden “vamos a tratar este asunto. Y es: A ver, ustedes van a necesitar para crecer, para producir, trabajadores mexicanos y centroamericanos, vamos mejor ordenando el flujo migratorio, legalizándolo para darle garantía a los trabajadores, que no arriesguen su vida, que se protejan los derechos humanos”.

Advirtió que, según sus cuentas, “la economía estadounidense va a necesitar entre 600-800 mil trabajadores por año, que no los tienen, a pesar de la automatización y de la robótica, y del avance tecnológico. Entonces, es mejor que lleguemos a un buen acuerdo”.

“Desde luego, lo principal, lo fundamental, es que nosotros nos desarrollemos, que los mexicanos puedan trabajar y ser felices donde nacieron, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde está su cultura, pero si hay quienes quieran, no por necesidad, sino para ir a buscarse la vida a otras partes, quieran ir a trabajar a Estados Unidos, que lo puedan hacer, pero por la vía legal, mediante un acuerdo con el gobierno estadounidense”