En México hay casi 75 millones de personas en edad y con posibilidad de trabajar, pero sólo 9 millones tienen un trabajo decente. Así lo revela un reporte de Semáforo de Trabajo Digno., elaborado por la alianza de organizaciones Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP).
El estudio concluye que el país se encuentra en color rojo en cuanto a la generación de empleo digno.
Menciona que más de 35.3 millones de trabajadoras y trabajadores carecen de seguro social y/o de ingreso suficiente para comprar una canasta familiar.
Peor aún, advierte, es que otras 24.6 personas están excluidas del mercado laboral —de ellas, el 95% es mujer—porque el trabajo del hogar y de cuidados no remunerado que realizan les impide buscar un empleo con salario.
Según Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de la alianza, sólo el 25% de quienes viven en el norte de México tiene un empleo digno, que no es otra cosa más que ganar un salario suficiente para sostener a una familia y contar con seguridad social.
En el resto del país la situación es peor, en el Valle de México sólo el 7% cuenta con ello y el 10% en el sur. “El principal capital de México es su población, pero lo estamos desaprovechando”, señaló Gómez Hermosillo.
“El principal capital de México es su población, pero lo estamos desaprovechando”
“El mayor reto económico antes de la pandemia, y ahora mucho más, para la reactivación económica es dignificar el trabajo”, comentó.
El estudio fue elaborado por Gómez Hermosillo y María Ayala, responsable del área de Investigación y Datos y quien falleció el pasado 3 de junio de este año. La especialista fue cofundadora del Observatorio de Trabajo Digno (OTD) de la alianza. Para organizarlo, dividieron al país en cuatro zonas: norte, centro, Valle de México y sur.
Te puede interesar:Vislumbra AMLO recuperación de empleos a más tardar en mayo 2021
En el valle, región que integra al Estado de México y a la Ciudad de México, y la que tiene el mayor nivel de industrialización del país, “la precariedad laboral afecta a una de cada dos personas trabajadoras”.
En estas entidades habitan 15 millones de personas en edad de trabajar y sin impedimento para hacerlo, pero apenas 1.2 millones tienen trabajo digno, o sea, el 12.8 por ciento.
Más de 7.5 millones no ganan lo suficiente para comprar dos canastas básicas y/o no tienen seguridad social, es decir, el 50% de la población trabajadora. Y unas 5.5 millones están excluidas del mercado laboral.