El gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, amplió las medidas de prevención, vigilancia y control de viruela del mono; luego de que este 23 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara emergencia internacional el brote.
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud describió que el haberla declarado como una Emergencia de Salud Pública; no necesariamente se le debe considerar como una enfermedad grave o de rápida propagación, pues la OMS la cataloga como leve, autolimitada y de baja transmisión.
“Sus características clínicas, mecanismos de transmisión y velocidad de propagación son considerablemente diferentes a Covid-19”.
Secretaría de Salud amplía medidas preventivas contra la viruela símica.
➡️ https://t.co/SrMZXmBk5u pic.twitter.com/8eRsbm3Upq
— SALUD México (@SSalud_mx) July 24, 2022
Asimismo, indica que ante la nueva fase del paquete de intervenciones preventivas incorpora la emisión de un segundo Aviso Epidemiológico de Viruela Símica para todas las unidades médicas y de salud pública.
Por lo que presentan las guías de práctica clínica para la atención estandarizada; se habilitará el centro automatizado de atención telefónica para orientar a las personas y facilitar el acceso a la atención.
En el sitio específico de internet para viruela símica se presentarán diversos materiales informativos de promoción de la salud.
De igual forma, se capacitará al personal de salud y se realizarán talleres de concientización y manejo de riesgos dirigidos a poblaciones clave, entre otras medidas.
También lee: OMS declara a la viruela del mono como emergencia internacional
Desde el 24 de mayo, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud, publicó el primer aviso epidemiológico en: https://bit.ly/3yU1kwx; con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten los casos sospechosos que se identifiquen.
Hasta este día se han confirmado 55 casos de viruela símica en nueve entidades federativas.
En México, la viruela símica no es una enfermedad endémica, por lo que la transmisión es principalmente por contacto estrecho (incluidas las relaciones sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros). Incubación Después de la exposición al virus, la persona contagiada permanece asintomática de siete a 14 días antes del inicio de los síntomas. Síntomas Los principales síntomas son fiebre de inicio repentino de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, erupciones que aparecen primero en la cara, las manos y posteriormente se extienden al resto del cuerpo. Prevención Esta enfermedad se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas infectadas o con sospecha de enfermedad y con los objetos de uso personal y materiales usados para la atención médica; lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial. La persona enferma debe cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser; evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. Tanto las personas enfermas como quienes están a su alrededor deben usar correctamente cubrebocas.