El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de Reforma Electoral este jueves.
Subrayó que dicho proyecto busca crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, en reemplazo del INE.
“Vamos a dar la propuesta de la reforma constitucional en materia de democracia la reforma electoral”.
En su momento el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández aclaró que más que una «reforma electoral, es una reforma democrática».
Resaltó que la esta reforma busca reducir las diputaciones plurinominales, la desaparición de los senadores listas, además que los integrantes de los organismos electorales sean «electos de manera directa por los ciudadanos», reducir el financiamiento a los partidos políticos y también el costo de las elecciones.
«Los procesos electorales en el país, atendiendo un reclamo ciudadano, dejarán de ser los más caros del mundo y habrá procedimientos modernos para finalmente que se instaure la vida democrática en el país con la participación directa de los ciudadanos», dijo Adán Augusto.
La reforma, que deberá aprobarse por dos tercios del Congreso por ser constitucional, causa controversia porque desaparece al INE, antes Instituto Federal Electoral (IFE), que surgió en los 90 como órgano autónomo para quitar el control de las elecciones a los Gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
¿Qué incluye la reforma electoral?
Esta reforma propone modificar 18 artículos de la Constitución, crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas para sustituir al INE, y federalizaría las elecciones para desaparecer los órganos electorales autónomos de los 32 estados.
Otro de los puntos, es que elimina los legisladores de representación proporcional o plurinominales, por lo que la Cámara de Diputados pasaría de tener 500 a 300, mientras que el Senado transitaría de 128 a solo 96.
En el caso de los Congresos locales determinar que tendrán un mínimo de 15 y un máximo de 45 integrantes, mientras que los regidores de los ayuntamientos también decrecerían.
A diferencia del INE, que tiene 11 consejeros elegidos en consenso por el Congreso, el nuevo instituto electoral tendría siete integrantes que deben elegirse por voto popular entre una lista de 60 candidatos presentados por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Según el gobierno con esta reforma se permitiría ahorrar 24 mil millones de pesos.
Por otro lado, la iniciativa también reduciría el financiamiento de los partidos políticos, que ahora solo podrán usar recursos políticos en campañas.
También lee: Suprema Corte declara inconstitucional padrón de telefonía móvil
Finalmente, sl mismo tiempo, se redefine la propaganda gubernamental para que funcionarios del Gobierno puedan pronunciarse durante las campañas, algo que ahora está prohibido por las vedas electorales.