Hace unos días el edil de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, Humberto López Parrazales, solicitó ayudas tanto al gobierno estatal como al federal, ya que los servicios en el municipio están colapsados debido a la llegada y permanencia de migrantes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su administración dará apoyos a este municipio oaxaqueño, así como a Baja California y Chiapas para ayudar con solicitudes de estancia en el país ante el aumento de deportaciones y regresos de migrantes por la nueva política de Estados Unidos.
Durante la mañanera, López Obrador sostuvo que los permisos que otorga el gobierno de la Unión Americana ayudarán a que no hagan travesías muy peligrosas.
“Tenemos información de ayer, me informó Francisco Garduño que se le está apoyando y que a partir de ahora, desde ayer, me informó que están pendientes, pero se les va a ayudar. Es Tepantepec, que es el límite de Oaxaca y Chiapas, y hay otros municipios del Istmo”, dijo.
Recordó que esta migración masiva se está dando por la campaña para otorgar hasta 24 mil permisos temporales para venezolanos.
“El trámite lo pueden hacer desde cualquier lugar, si requieren de un residente venezolano les ayude y hay algunos requisitos, pero existe esa posibilidad… el trámite lo puede hacer sin pasar por México”
Desde el pasado 12 de octubre, el gobierno estadunidense endureció sus medidas sobre la regulación pare recibir solicitudes de asilo de los migrantes venezolanos, a los que estableció un programa de visado similar al que ofrecieron a los ucranianos tras la guerra.
Hasta ahora los venezolanos que llegaban a suelo estadunidense gozaban de libertad condicional humanitaria, lo que les permitía quedarse para tramitar una solicitud de asilo en el país.
También lee: Por hacinamiento de migrantes, colapsan servicios en Tapanatepec, Oaxaca
Entre las medidas anunciadas destaca un programa que permitirá a 24 mil venezolanos emigrar “de manera legal y segura” al país norteamericano.