En el marco del Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, Wikimedia México lanzará la campaña “Wikiclaves Violetas”, cuyo objetivo es promover la participación de las mujeres en Wikipedia mediante la circulación y publicación de materiales de comunicación con información clave para dicha tarea.
La campaña pretende generar un diálogo intergeneracional, mediante un lenguaje asequible, desde la perspectiva de género y de derechos humanos.
“Wikiclaves Violetas” contará con seis brazos temáticos: perspectiva de género, genealogías, lenguaje no sexista, representación de las mujeres, autoconfianza para escribir y apropiación tecnológica.
Asimismo, la campaña contará con seis voceras que transmitirán un mensaje estratégico sobre cada brazo temático.
Contenido relacionado: Exige justicia en Palacio madre de fotoperiodista asesinada en Oaxaca
Para hablar sobre perspectiva de género, la campaña contará con la participación de la doctora Elvira Hernández Carballido, investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y profesora del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
La vocera sobre genealogías será la doctora Raquel Güereca Torres, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), especialista en la recuperación histórica y sociológica del movimiento de mujeres.
En cuanto al rubro de lenguaje no sexista, estará Danaé Silva, quien ha impulsado el proyecto “La Corregidora”, en el que se analiza y problematiza la reproducción de estereotipos de género a través de encabezados en los medios de comunicación.
Para hablar acerca de perder el miedo a escribir se contará con la participación de Celerina Sánchez Santiago, poeta, narradora oral y promotora cultural tu’un ñuu savi.
La vocera sobre apropiación tecnológica será la maestra Irene Soria, quien cuenta con una amplia trayectoria como académica y como activista por el uso de software libre.
La presidenta de Wikimedia México, Carmen Alcázar, compartirá un mensaje previo al lanzamiento de la campaña (el 24 de noviembre), en el que compartirá los objetivos y la descripción de ésta.
La campaña iniciará el 25 de noviembre y permanecerá durante los 16 días de activismo, periodo que finalizará el 10 de diciembre y contará con diversos materiales, como videos informativos con las voceras, infografías con claves conceptuales y metodológicas a través de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter en diferentes horarios.