A fin de incentivar la vocación por la investigación y la innovación en niñas y mujeres, se inauguró de manera virtual, el ciclo Nosotras: innovación e inclusión por una agenda STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que se deben evitar los prejuicios y estereotipos que acompañan a ciertas profesiones, al demostrar que no están sujetas a esquemas de género.
Asimismo destacó que las profesiones no son de hombres o de mujeres, ni tampoco hay carreras exclusivas para uno u otro, por lo que es necesario que niñas y mujeres participen en actividades vinculadas con la ciencia y la tecnología.
Al inaugurar este ciclo, Moctezuma Barragán, subrayó que hay que familiarizar a las niñas en temas como el internet, la nanotecnología, la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la seguridad biométrica, entre otras especialidades que requiere la industria.
Cabe destacar que sí a las niñas, desde la educación básica, se les motiva por el aprendizaje de estos temas, tendrán mayor interés por la ciencia y la investigación, además, se alimenta su asertividad y convicción para sobresalir en estos campos.
En consecuencia, los contenidos y aprendizajes que incorpora la Nueva Escuela Mexicana están orientados a estimular la creatividad, para desarrollar proyectos propios de aprendizaje.
El secretario de Educación, aseguró que la Nueva Escuela Mexicana tiene como premisa la formación de ciudadanos integrales con amplio conocimiento en el uso de herramientas digitales, sentido de pertenencia y aceptación por el arte, por lo que el modelo STEAM va acorde con los principios de equidad y excelencia del Acuerdo Educativo Nacional.
Te puede interesar: Entrega IEEPO material didáctico del Programa Nacional de Convivencia Escolar
Moctezuma Barragán destacó la importancia de las artes en la construcción de una educación integral, y recordó que, en la iniciativa para modificar el artículo 3º. Constitucional, al agregar ese término se consideraban, también, a la ciencia, la tecnología y el humanismo.
El titular de la SEP celebró la participación de notables científicas y académicas como la astrónoma Julieta Fierro Gossman; la ingeniera Física, Carolina Gallardo Patiño, y la ingeniera en Computación, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, así como de las jóvenes estudiantes de las secundarias Alberto Pani y Rafael Dondé.
Comentó que para el año 2030, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 80 por ciento de los empleos de mayor demanda desaparecerán para dar paso a quienes hayan desarrollado habilidades y competencias STEAM.
Advirtió que en México una de cada 10 niñas considera estudiar una carrera relacionada con esta agenda, en comparación con casi el 30 por ciento de los niños, por lo que llamó a corregir esta disparidad mediante el diálogo y la promoción de foros, ciclos y conferencias de este nivel.
Por su parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, destacó que este evento se trata de compartir con mujeres exitosas sus experiencias en el ámbito profesional, con el fin de motivar e impulsar a las adolescentes en su trayecto académico.
Fernández Fuentes hizo énfasis en el compromiso de la institución por acercar las mejores herramientas a las niñas de la ciudad en las materias STEAM y reconoció la calidad de todas las ponentes, quienes compartieron sus historias de vida, en donde dejaron de manifiesto que es posible ser exitosa en las artes, ciencia y tecnología en la Ciudad de México.
Abundó que, por fortuna, también se cuenta con el ejemplo cotidiano en sus maestras, quienes son profesionistas exitosas y comprometidas, al tiempo que reconoció el gran compromiso del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, no sólo con la educación, sino con el desarrollo de las niñas de la Ciudad de México.
También se trata, dijo, de manera muy importante, sobre las artes, ya que la ciencia y la tecnología sólo tienen un sentido en la dimensión de lo humano y el arte es fundamental para darle este sentido.
En su oportunidad, el director del Centro de la OCDE en México para América Latina, Roberto Martínez Yllescas, coincidió en el impulso que ha dado el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, a las áreas STEAM, mismo que ha hecho evolucionar iniciativas.
Finalmente manifestó el respaldo de la OCDE: “cuenten con nosotros, particularmente porque estamos de manteles largos, aproximándonos al 60 aniversario de la creación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que será a partir del día 14 de este mes”.