Ingenieros Civiles Asociados (ICA), será la empresa que construya el puente atirantado del Tren Interurbano México-Toluca.
Con este puente se librarán los manantiales que se ubican en Santa Fe, aledaños a la nueva cuarta sección del Bosque de Chapultepec, donde también se construirá la estación Vasco de Quiroga, que no estaba contemplada en el trazo original.
La constructora ICA, propiedad de David Martínez y dirigida por Guadalupe Phillips, va en participación conjunta con Impulsora de Desarrollo Integral (IDINSA), firma de Víctor Ortiz que se llevó por adjudicación directa la construcción del Trolebús elevado de Iztapalapa por 2 mil 390 millones de pesos.
El costo del puente atirantado será de mil 148 millones 296 mil 322.98 pesos (con IVA incluido). Y tendrá que estar terminado en un año tres meses.
Los trabajos iniciarán el 15 de octubre, por lo que la obra deberá estar concluida en el primer mes de 2023. A la par, avanzará la construcción de la estación Vasco de Quiroga, a cargo de la empresa Vise, de Santiago Villanueva y Arcadio Serra, por un monto de 544 millones 523 mil 441.82 pesos.
Tanto la estación Vasco de Quiroga como el puente atirantado Conagua-Manantial son obras adicionadas al proyecto del Tren México-Toluca por el actual gobierno. La nueva estación se usará para dar conectividad a la cuarta sección del Bosque de Chapultepec y a la Universidad de la Salud que construyó en esa zona el gobierno de la Ciudad de México.
El puente atirantado “resuelve la imposibilidad de disponer apoyos sobre los predios del Sacmex y Artek”, por lo que se librará un tramo de 200 metros; en los que se ubican los manantiales de Santa Fe, según indicó la SCT en los documentos integrados en el proceso de licitación que concluyó este 30 de septiembre.
De acuerdo con la SCT, el Tren México-Toluca tendrá una longitud de 57.741 km (4.6 km en túnel, 45.8 km en viaductos y 7.3 km en superficie).
La demanda prevista es de 250 mil pasajeros diarios en su momento de puesta en operación, a finales de 2023, con un crecimiento hasta los 400 mil pasajeros diarios en el año 2042.
De Observatorio la vía parte hacia la zona de City Santa Fe donde tendrá su primera estación por una ruta que contempla la avenida Vasco de Quiroga.
Luego se adentra por el derecho de vía de la Autopista México‐Toluca y entra en un túnel de 4.6 km de longitud, construido también por ICA; que le permitirá evitar la mayoría de la zona Boscosa de la Sierra de las Cruces y el Parque nacional Desierto de los Leones.