Fresnillo, Ciudad Obregón e Irapuato, entre las ciudades más inseguras de México

Estas son las ciudades más inseguras de México en 2021, según encuesta del Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante septiembre, el 64.5 por ciento de la población, mayor de 18 años, consideró que es inseguro vivir en alguna ciudad del territorio mexicano.

Lo anterior es resultados del trigésimo segundo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

En esta edición, 14 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos con respecto de junio de 2021.

De acuerdo al análisis, 8 tuvieron reducciones y 6 incrementaron. La percepción de inseguridad permaneció mayor en el caso de las mujeres con 69.1%, mientras que para los hombres fue de 58.8 por ciento.

La encuesta también reveló cuáles son las ciudades más inseguras del país para los mexicanos y la percepción de los ciudadanos sobre la inseguridad pública.

Las ciudades más inseguras son Fresnillo en Zacatecas; Ciudad Obregón en Sonora; Irapuato en Guanajuato; Coatzacoalcos en Veracruz; Naucalpan de Juárez en Estado de México y la capital de Zacatecas fueron consideradas las más inseguras.

El porcentaje de la votación por ciudad fue el siguiente:

  • Fresnillo – 94.3%
  • Ciudad Obregón – 92.5%
  • Irapuato – 91.7%
  • Coatzacoalcos – 89%
  • Naucalpan – 88.3%
  • Zacatecas – 86.1%

Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el 75 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 68.7 por ciento en el transporte público, 61.4 por ciento en el banco y 56.2 por ciento en las calles que habitualmente usa.

La percepción de inseguridad permaneció mayor en el caso de las mujeres con 69.1 por ciento, mientras que para los hombres fue de 58.8 por ciento.

Los datos de la ENSU, indican que en contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García con 14.5 por ciento (Nuevo León); Benito Juárez con 21.8 por ciento (Ciudad de México) y Los Cabos con 22.2 por ciento (Baja California Sur).

Cabe señalar que el gobierno de Canadá recientemente alertó a sus ciudadanos a evitar los viajes no esenciales a 13 estados de México.

También lee: Oaxaca, entre los 7 estados con menor percepción de inseguridad

La advertencia incluye a las entidades de: Chihuahua, Colima, Guerrero, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, Coahuila, Morelos y Guanajuato.