Fomentamos la educación ambiental en todos los niveles de enseñanza: SEP

Fomentamos la educación ambiental en todos los niveles de enseñanza: SEP

Con el objetivo de cimentar la educación ambiental en todos los niveles de enseñanza, las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), firmaron un acuerdo de colaboración.

En el acuerdo se estipula que se impartirán cursos de capacitación en materia de hidrocarburos y sistemas de refrigeración a docentes y alumnos de cinco Centros Tecnológicos del Mar (Cetmar).

Los centros educativos que se beneficiarán con el acuerdo son el Cetmar No. 2 en Campeche, Campeche; Cetmar No. 4 en la Paz, y Cetmar No. 31 en Cabo San Lucas, ambos en Baja California Sur; Cetmar No. 20 en Tuxpan, Veracruz; así como el Cetmar No. 24, en Puerto Madero, Chiapas.

 

El acuerdo establece que a los centros educativos se les entregará equipo y herramientas para sus laboratorios.

Durante la ceremonia de firma, el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, dijo que ahora se demuestra un cambio de concepción en la enseñanza, en los centros agropecuarios y del mar, donde se forman jóvenes en la agroecología, cuidado de los mares y de las costas, bajo el concepto del respeto al medio ambiente del país.

Estos proyectos ayudan a enfrentar la falta de recursos, ya que aportan elementos para que los planteles tengan una mejor forma de capacitar a los jóvenes en una asesoría técnica, que les va a dar perspectiva de vida, ayudando al cuidado del ambiente y al desarrollo de una vida sana en sociedad.

Arroyo Ortiz destacó que, a través de este tipo de convenios, se ofrece una lección de vida no sólo a las alumnas y alumnos de los planteles, sino a la población que está alrededor, para que puedan regresar al arraigo de la producción primaria.

Para recuperar la producción se debe capacitar a productores y a personas que desean encontrar en la explotación primaria una forma de vida, no sólo para resolver sus diversos problemas familiares o personales, sino darles una salida a través de la producción del campo y del mar.

Juan Pablo Arroyo explicó que los alumnos deben entender que la ciencia es compleja, que no es lineal y que no es de conceptos separados que después se olvidan.

Asimismo destacó que se debe entender cómo funcionan las cosas y después investigar por qué funcionan y preguntarse las grandes dudas que tiene el hombre, para poder entender la naturaleza.

Comentó que, gracias al convenio, que tendrá una duración de tres años, se tendrán buenos resultados porque se trabaja de manera conjunta por el bien del país.

Daniel López Vicuña, encargado de la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de la Semarnat, informó que la dependencia impartirá los cursos Buenas prácticas para usar sustitutos a los hidrofluorocarbonos como agentes de limpieza refrigerantes en equipos de refrigeración y aire acondicionado, así como el de Uso y manejo de seguridad de los hidrocarburos en equipos de aire acondicionado y refrigeración.

Reconoció el trabajo colaborativo que se tiene con instituciones fuertes, como es el caso de la SEP, para seguir trabajando en el tema de la eliminación del consumo de los hidrofluorocarbonos, a lo que se ha comprometido México con el Protocolo de Montreal para reducir y, en su caso, eliminar los gases que afectan la capa de ozono.

Te puede interesar: Vuelca patrulla de Guardia Nacional en carretera federal Huatulco-Pochutla

Señaló que con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior; de la dirección general de Educación Tecnológica, Agropecuaria y Ciencias del Mar, que participarán en este programa a nivel nacional, de técnicos en refrigeración y aire acondicionado, se lograrán metas importantes como la capacitación de 20 nuevos instructores que se integrarán a la red de profesoras y profesores que impartirán los cursos de buenas prácticas.

También se logrará la capacitación de un mínimo de dos mil técnicos en el sector, así como la entrega en donación de alrededor de 500 juegos de equipos y herramientas a los técnicos capacitados, para que apliquen las buenas prácticas y eliminen el consumo de las sustancias agotadoras de la capa  de ozono.