Firman convenio para garantizar educación en pueblos indígenas

Firman convenio para garantizar educación en pueblos indígenas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) impulsarán la inclusión y la equidad de los pueblos indígenas en la educación pública, conforme lo ha establecido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Este convenio lo firmaron el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán y el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

Durante la firma Moctezuma Barragán recordó que los integrantes de los pueblos originarios han sido marginados, por lo que los esfuerzos tienen que estar fundamentados en un principio básico civilizatorio que es la educación.

“Por ello es trascendente esta hermandad, por eso somos un solo corazón entre la educación indígena y la educación general”, planteó.

Moctezuma Barragán enfatizó que ahora, en el Artículo Tercero de la Constitución, se establece la impartición de una Educación Plurilingüe e Intercultural y considera a las lenguas indígenas como parte central del Sistema Educativo Nacional.

Añadió que la educación pública se imparte con conforme a la realidad y a las necesidades de las personas, de las regiones y de las comunidades indígenas del país.

Asimismo destacó que han implementado la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, una importante acción para fortalecer el óptimo desarrollo de la Educación Básica en el medio indígena.

Por lo que, con un enfoque intercultural, inclusivo, con equidad y excelencia, se deben garantizar los derechos educativos, lingüísticos y culturales de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas.

Moctezuma Barragán resaltó que la SEP tiene el compromiso de contribuir para superar las condiciones de marginación, desigualdad y discriminación que existen en la sociedad.

Finalmente, el titular de la SEP subrayó que “si hay alguien que tiene que darle al país, a la cultura, en términos de principios de moralidad, de relación con el medio ambiente, de respeto entre las personas, son las comunidades indígenas”.

Por su parte, el titular del INPI, Adelfo Regino Montes reconoció el trabajo, entrega y compromiso con la educación del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, especialmente con las comunidades y los pueblos indígenas.

Aseguró que el convenio suscrito con la SEP permitirá materializar los sueños y aspiraciones de vida de los pueblos originarios, sobre todo en el ejercicio del derecho a la educación indígena, intercultural y plurilingüe, que establece el Acuerdo Educativo Nacional.

Comentó que este convenio representa el marco de actuación de ambas instituciones, por lo que destacó el respaldo del Titular de la SEP, a través de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI).

Contenido relacionado: Moctezuma Barragán detalla protocolo para clases presenciales

Informó que se tienen mil 57 casas y comedores de la niñez indígena; 254 casas y comedores del estudiante indígena y dos casas del universitario indígena.

Con esto garantizan mil 313 espacios de atención con servicio de hospedaje y alimentación, actividades complementarias, apoyos complementarios para estudiantes de bachillerato y/o en proceso de titulación e incluso de posgrado.

Finalmente explicó que, durante la pandemia y ante la imposibilidad de atender a los estudiantes de manera presencial, se entregaron paquetes alimentarios con el apoyo de Liconsa y Segalmex a 73 mil 912 familias indígenas de todo el país.