La Fiscalía General de la República (FGR) señaló al expresidente Enrique Peña Nieto por los delitos de traición a la patria y cohecho en el caso de la constructora brasileña Odebrecht.
De acuerdo con el periodista Abel Barajas del periódico Reforma, en la solicitud de orden de aprehensión contra el exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, la FGR señala a Peña Nieto como responsable de utilizarlo a él y al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, para la comisión de dichos delitos.
En la solicitud a la que tuvo acceso el periodista del Reforma, la Fiscalía asegura que el exmandatario “fue autor mediato de los delitos mencionados y los de carácter electoral”, y agrega “que cometió los ilícitos utilizando como instrumento a Videgaray y a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex”.
La FGR sostiene, en la solicitud presentada el pasado 27 de octubre ante un juez que la regresó por estar mal elaborada, que Peña Nieto aprovechó su cargo con el fin de obtener beneficios personales y para Odebrecht, cometiendo así el delito de cohecho y traición a la patria.
Contenido relacionado: Seade Kuri se retira con honores: recibe Condecoración Miguel Hidalgo
En el caso de Videgaray Caso, la Fiscalía lo acusa de cometer los mismos delitos bajo las órdenes del expresidente.
De acuerdo con la solicitud, Videgaray distribuyó “de manera espontánea y por interpósitas personas” 121 millones 500 mil pesos entre los entonces legisladores del PAN Ernesto Cordero y Jorge Luis Lavalle, el exdirigente panista en la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, y el exlegislador David Penchyna Grub del PRI.
Dichas entregas habrían sido a cambio de los votos y el apoyo necesarios para aprobar las reformas estructurales impulsadas por el gobierno pasado.
Sin embargo, los cuatro personajes mencionados negaron haber recibido algún tipo de soborno. Ricardo Anaya, incluso, detalló que en los momentos referidos por Lozoya, él ya no era legislador en funciones de Acción Nacional.
La Fiscalía argumenta que de esta manera, Luis Videgaray habría cometido los delitos de cohecho y traición a la patria, ya que se benefició a una empresa extranjera (Odebrecht) a costa de recursos que son propiedad de la nación.
La FGR asegura, en la solicitud, que para poder realizar los pagos millonarios a los legisladores, “requirieron de considerables recursos logísticos y financieros”, pues tuvieron que realizar gestiones tanto en México como en el extranjero para conseguir los recursos de Odebrecht.
Posteriormente, tuvieron que transferir dichos recursos y cambiarlos a pesos mexicanos para entregarlos como sobornos.
En la solicitud se acusa a Videgaray y Lozoya de fungir, “como un Estado dentro de un Estado e implementaron una política de actos de corrupción”.
Así, la FGR señala a Peña Nieto el responsable de coordinar las acciones y aprovechar su elevado cargo para tener “su propio aparato de poder criminal”.
Cabe recordar que el pasado 5 de noviembre, la FGR desistió de su intento de obtener una orden de aprehensión en contra de Luis Videgaray por el delito de traición a la patria y otros de tipo electoral y de corrupción, luego de que el juez le pidiera mas información para sustentar el caso.
La Fiscalía aseguró que continuará integrando la carpeta de investigación en contra de Videgaray y otros altos exfuncionarios del sexenio pasado y entonces, si así lo considera, presentar nuevamente la solicitud de orden de aprehensión.
En cuanto a los procesos penales en contra de Lozoya, existe un plazo de seis meses otorgado por dos jueces federales, del que ya transcurrieron más de tres, para que la FGR determine si acusa formalmente o no al exdirector de Pemex para ir a juicio.