Fallece el patólogo mexicano Ruy Pérez Tamayo, a los 97 años

Fallece el patólogo mexicano Ruy Pérez Tamayo, a los 97 años

El Colegio Nacional informó que este miércoles, 26 de enero, falleció el patólogo mexicano Ruy Pérez Tamayo, a los 97 años en la ciudad de Ensenada, Baja California, en compañía de su familia. Destaca que la comunidad científica perdió a uno de sus mayores representantes.

A través de sus redes sociales, El Colegio Nacional, lamentó el fallecimiento de Ruy Pérez Tamayo, quien era integrante. Además ofreció sus condolencias a la familia, amigos y colegas.

“Yo trabajo en la investigación de problemas biomédicos, cuyo grado de complejidad es muchas veces superior al de los simples y descarnados hechos físicos”, decía Ruy Pérez Tamayo, quien contaba con reconocimiento a nivel mundial.

 

Asimismo, también en redes sociales, la Facultad de Medicina de la UNAM, expresó las condolencias por la pérdida del científico mexicano. Destacó que se desempeñó como Profesor Emérito durante casi 60 años; también fue fundador de la Unidad de Investigación de Medicina Experimental.

En vida, Pérez Tamayo, se dedicó a la labor en la medicina, la divulgación científica y la filosofía de la ciencia.

Asimismo, publicó más de 170 artículos científicos, 87 libros, entre títulos propios y colaboraciones, de los cuales El Colegio Nacional ha editado más de 50 títulos.

Fundó y dirigió la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la UNAM en el Hospital General de México. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias en 1974 y el Premio Aída Weiss de 1986.

Entre las publicaciones editadas por el Colegio Nacional destacan Las transformaciones de la medicina (2015), así como Patología de la pobreza (2016).

También publicó 26 volúmenes que reúnen sus obras completas. Se suman publicaciones para niños, como El viejo alquimista (1984) o sobre la infancia, como Mis amigos de El Colegio Nacional (2010).

También lee: Secretaría de Salud reduce a 7 días tiempo de aislamiento por Covid-19

Ruy Pérez Tamayo nació en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1924. Estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se especializó en patología con el doctor Isaac Costero, en México, y con los doctores Gustave Dammin y Lauren V. Ackerman, en Estados Unidos.

A su vez, fue profesor visitante en las Universidades de Harvard, John Hopkins, Minnesota, Galveston, Yale, Tel Aviv, Madrid y Lisboa. Así como en Costa Rica, San Salvador, Panamá, Venezuela, Colombia, Chile y Argentina.