Evaluación diagnóstica, indispensable para una educación con igualdad de trato: SEP

Evaluación diagnóstica, indispensable para una educación con igualdad de trato: SEP

Para poder avanzar en una educación con una igualdad de trato y oportunidad, es fundamental la evaluación diagnóstica, para que los docentes se den cuenta del estado en el que llega cada niño de manera personalizada, señaló el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, el secretario Moctezuma Barragán consideró de suma importancia la situación socio emocional tanto de los alumnos y como de los docentes.

Por ende, considera necesario implementar acciones, con miras a regreso a clases presenciales, en los ámbitos de formación y actualización de maestros, así como la evaluación diagnóstica.

Podría interesarte: Joe Biden a unos cuantos votos electorales de ganar la presidencia de EU

Destacó que es un momento para realizar un trabajo coordinado, teniendo siempre muy presente que el regreso se dará bajo un esquema mixto, por lo que se deben de buscar las respuestas y las experiencias pertinentes, que contribuyan a una mejor aplicación de dicho esquema.

En este sentido, reiteró la necesidad de considerar una relación muy estrecha de trabajo, así como a focalizar el esfuerzo de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), ante la complejidad que reviste al Sistema Educativo.

Por su parte, la presidenta de MEJOREDU, Etelvina Sandoval Flores, destacó que la educación debe tener un sentido social, estar al alcance de todos y requiere de un esfuerzo colectivo y coordinado entre todos los actores educativos.

Informó que la Comisión considera a la mejora continua de la educación como un proceso progresivo, gradual, sistemático, diferenciado y contextualizado que se orienta a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación a todas las personas que habitan nuestro país.

Por último, resaltó que los principios que orientan el trabajo de MEJOREDU son un enfoque de derechos en la educación de niñas, niños y jóvenes, una visión humanista de la educación; la mejora continua de la educación como prioridad; cambio educativo a partir de las escuelas y revalorización del trabajo docente.