Esteban Moctezuma participa en la XXI Semana Binacional de Salud

Esteban Moctezuma participa en la XXI Semana Binacional de Salud

La Embajada de México en Estados Unidos informa que el 13 y 14 de octubre de 2021, el embajador Esteban Moctezuma Barragán llevará a cabo una visita de trabajo a la ciudad de Phoenix, Arizona. participará en la Semana Binacional de Salud.

Además, se reunirá con líderes comunitarios y representantes de comunidades migrantes con el firme compromiso de conocer más sobre sus necesidades.

Y por ende avanzar en su empoderamiento mediante la facilitación de servicios de salud y educativos que favorezcan su protección e inclusión.

El embajador Moctezuma participará en eventos que dan cuenta de la amplia cooperación binacional; cómo es la salud en beneficio de las comunidades migrantes

Durante su participación en la inauguración de la XXI Semana Binacional de Salud (SBS); contará con la compañía de Luis Gutiérrez, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME); Jorge Mendoza Yescas, cónsul general de México en Phoenix; Martha Caballero, encargada de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud; y los Secretarios de Salud de Sonora, Baja California, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua.

La Semana Binacional de Salud es uno de los esfuerzos institucionales más importantes; emprendidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores; a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior

En coordinación con la Secretaría de Salud y la red 50 consulados en este país han facilitado el acceso a asesoría, información y servicios de salud a la comunidad mexicana en Estados Unidos.

De igual manera sobresale el relanzamiento de la Coordinación Nacional de la Estrategia de Ventanillas de Salud para continuar expandiendo el alcance de los servicios encaminados a la prevención y cuidados de la salud de la población migrante.

El embajador Moctezuma participará también en una sesión de la sección mexicana de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, organismo binacional que identifica, evalúa y facilita acciones para hacer frente a los problemas de salud que afectan a la población fronteriza.

El programa de trabajo también contempla reuniones con figuras políticas locales y estatales como la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, y los miembros del liderazgo de la Legislatura Estatal de Arizona.

En reunión con los cónsules de México en Arizona, se buscará coordinar estrategias que tengan como fin mejorar el alcance y servicios consulares en el estado.

De especial interés serán las reuniones que el embajador encabezará con autoridades académicas del estado, como es el caso de la Universidad Estatal de Arizona y la Escuela de Administración Global Thunderbird.

Con el objetivo de continuar impulsando la cooperación en áreas clave del conocimiento, la innovación y el servicio comunitario.

Con esta visita, el embajador Esteban Moctezuma refrenda su compromiso para acercarse a las comunidades mexicanas en Estados Unidos, conocer de primera fuente sus necesidades y fortalecer alianzas con actores clave que coadyuven a su empoderamiento a través de la salud formando comunidades más resilientes ante los retos impuestos por la pandemia de COVID-19.