Entra en vigor decreto: funcionarios públicos pueden promover Revocación de Mandato

Entra en vigor decreto, funcionarios públicos pueden promover Revocación de Mandato

Este viernes, 18 de marzo, entró en vigor el decreto en la que se establece que los funcionarios podrán promocionar la Revocación de Mandato, la cual no se considera propaganda gubernamental.

El 10 de abril se llevará a cabo la consulta, los mexicanos contestarán el siguiente cuestionamiento: ¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?” en el que solo hay dos opciones de respuesta “Que se le revoque el mandato por pérdida de confianza” o “Que siga en la Presidencia de la República”.

Cabe mencionar que después de haber sido aprobado por el Congreso de la Unión, el día de ayer el Diario Oficial de la Federación en su emisión vespertina emitió el decreto para entrar en vigor, este día.

El Senado aprobó las modificaciones del proyecto de decreto que establece que la difusión de la consulta popular de Revocación de Mandato no sea considerada como propaganda gubernamental y que les permita a los funcionarios promoverla.

Las modificaciones fueron aprobadas con 67 votos a favor, 25 en contra y cero abstenciones.

En el decreto se establece que “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas; las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables”.

Además, “tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público, conforme al artículo 3, fracción XII, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que debe ser difundida bajo cualquier formato por las personas servidoras públicas”.

Por su parte, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, destacó que la andanada de descredito, sobre todo de desinformación por parque de quienes presuntamente promueven la revocación de mandato, la está poniendo en riesgo.

“La desinformación y la manipulación puede distorsionar estos mecanismos de democracia participativa. (…) Cada vez estamos viendo, lamentable, penosa y evidente estrategia coordinada y sincronizada de descalificación que puede traer como consecuencia que se descarrile; y se inhiba la participación en este primer ejercicio”.

También lee: INE ordena retirar propaganda sobre la revocación de mandato

Asimismo, destacó, durante la conferencia «Democracia y Mecanismos de la Participación Ciudadana» que es absurdo que en un ejercicio de revocación de mandato, los legisladores se quejan de lo que ellos legislaron y que promovieron y que no es responsabilidad de la institución que está a su cargo.