Este 20 de abril se celebra el Día Mundial de la Marihuana, pero en México, su legislación ha quedado en el limbo.
Cabe recordar que, en junio de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) levantó la prohibición del consumo lúdico de la marihuana, sin embargo, su legislación no ha progresado, en el Congreso continúa en la congeladora, no ha progresado.
En su momento, el coordinador de Morena del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, aclaró que no hay consenso entre los diferentes grupos parlamentarios, ni entre las dos cámaras, sobre la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis Psicoactiva. El Congreso mexicano ha fracasado en regular el cannabis recreativo.
También lee: Si no hay consenso, no pasará Ley de Regulación del Cannabis: Monreal
Por su parte los activistas y defensores de derechos humanos vinculados con el consumo de la planta coinciden en que no hay voluntad política para regular el consumo.
La Corte declaró con efectos generales la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta al uso lúdico y recreativo de la #Marihuana.
Conoce más sobre esta resolución que consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad ⬇️ pic.twitter.com/7fqgYA8hsb
— Suprema Corte (@SCJN) June 29, 2021
“Las conductas son claras: si quisieran legislar, desde 2018 podrían haberlo hecho con una mano en la cintura. (…) Tiempo han tenido, opciones de dialogar, de revisar, de afinar, han tenido”, dijo este miércoles a Efe Juan Francisco Torres Landa, fundador de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART).
Cabe mencionar que, en 2015, Torres Landa se convirtió en uno de los primeros cuatro mexicanos en obtener un amparo de la Suprema Corte para cultivar y consumir marihuana con fines lúdicos.
También lee: Suprema Corte autoriza a empresa explotar fibra de cannabis
“Le dan vueltas y vueltas porque queda claro que para el presidente no es prioritario. Aunque se dicen un gobierno de izquierda son hiperconservadores y en materia de política de drogas francamente no entienden nada de lo que está de por medio”, ha resaltado en diversas ocasiones Torres Landa.
Ya en 2021, se publicó el reglamento para la venta y distribución de marihuana medicinal en el país
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el 28 de junio de 2021 aprobó una declaración de inconstitucionalidad de partes de una ley que prohíbe el consumo de cannabis con fines recreativos.
En diciembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición legal para la siembra, cultivo y cosecha de cannabis con fines industriales.
También lee: Consumir y cultivar tu propia mariguana, sí, pero con un permiso oficial…
Le otorgó un amparo a la empresa Desart MX para la siembra cultivo y cosecha del cannabis para la producción de cáñamo.
La Primera Sala de la Corte determinó:
“Que la quejosa obtenga la autorización para la siembra cultivo y cosecha de cáñamo, siempre y cuando garantice que la planta produzca concentraciones iguales o menores al uno por ciento (de THC), y bajo las condiciones de monitoreo, control y seguridad que la autoridad competente, en ejercicio de sus atribuciones técnicas, estime convenientes para proteger la salud y orden público”.
No obstante, el cannabis permanece en un confuso limbo legal, puesto que sigue penalizado en el Código Penal y el Gobierno todavía no ha otorgado permisos para el autoconsumo, según denuncian los activistas y consumidores, que todavía pueden ser arrestados por llevar más de cinco gramos de marihuana.