Califica Rubén Moreira como una “tristeza para la democracia mexicana” que AMLO haya designado a la nueva ministra de la SCJN

Califica Rubén Moreira

El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, consideró como una “tristeza para la democracia mexicana” que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya recurrido a la designación directa de la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante su programa: “Con peras, manzanas y naranjas”, que se transmite a través de sus redes sociales, el líder priista indicó que “no tengo memoria de que la designación de una o un ministro de la Corte, en tiempos recientes, fuera directa del presidente, no estamos analizando el perfil de quien fue seleccionado, estamos analizando su legitimidad política, entendiendo la política como el arte de vivir juntos en un mismo espacio, estamos calificando la conducta del ejecutivo federal”.

Aseguró que los jueces no deben ser electos por el voto de todas y todos, “porque su tarea es técnica, porque el juez también vela por los derechos de las minorías, no es por ser popular, es que el juez vela por los derechos de las mayorías y las minorías, esa es la razón fundamental, requiere técnica”.

Señaló que “el presidente designó a alguien de su partido, muy cercano, creo que un gran gesto es que hubiera volteado al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM o a la Barra Mexicana de Abogados y designado a su director y hubiera dicho, no se pusieron de acuerdo en la Cámara de Senadores, soy un demócrata, respetuoso de la ciencia jurídica y no quiero dados cargados en las votaciones, porque la Corte es un tribunal constitucional que resuelve lo más importante del país”.

En otro tema, Rubén Moreira se refirió al enfrentamiento que se suscitó en días pasados en la localidad de Texcapilla, en Texcaltitlán, Estado de México, entre un grupo de criminales y pobladores. “Platiqué con una persona que es de allá. Me dijo que tiene muchos años que el crimen ha ido avanzando, un cartel que ha ido mutando buscando ingresos y un ingreso base que tiene es la cuota de piso, ya había sido denunciado hace tiempo”.

“Qué pasó en esta ocasión, la población produce habas y avena, se acercan los delincuentes, van a la comunidad, la comunidad designa a tres representantes para que dialogue con ellos, ellos piden, según me dijeron, un peso por metro de sembradío. Pero resulta que no hubo la producción que se pensaba, entonces la comunidad no tiene cómo pagar. Se reúnen en una escuela de la localidad para dialogar, como los campesinos no tienen como pagar, los delincuentes los ejecutan en ese momento”, mencionó Rubén Moreira.

“Mandan a la Guardia Nacional, a policías, pero la gente tiene miedo porque saben que se van a ir, así ha pasado, porque no hay una estrategia en este país. Eso es lo que está pasando en México. Llega un momento en que hacen enviable la vida de la comunidad, eso fue lo que pasó en este pueblo. Además, se llevaron a heridos a los hospitales y no se siguió el más mínimo protocolo, que es rodear el hospital, cuidar a los heridos, porque si son heridos de un bando, pues los puede ejecutar, sin los heridos son los delincuentes, pues van a rescatarlos”, subrayó.

También lee: Para lograr la paz con Xóchitl, inicia Rubén Moreira trabajos para realizar foros en materia de seguridad

Sobre las cifras de homicidios en los últimos diez días en varios estados del país, comentó que se reportaron en Aguascalientes, cero; Baja California, 51; Chihuahua, 44; Ciudad de México, 26; Colima, 28; Estado de México, 66; Jalisco, 49; Michoacán, 48; Morelos, 28; Nuevo León, 48; Puebla, 29; Sonora, 50; Veracruz, 17; Zacatecas, 16. “Estamos mal en materia de seguridad”, apuntó.