Este regreso a clases presenciales, en el nivel básico y medio, dividió las opiniones de los mexicanos, ya que el semáforo epidemiológico por COVID-19, ubica 7 entidades en rojo, 17 en naranja, 7 en amarillo y solo uno en verde.
De acuerdo al sondeo que realizó la encuestadora Massive Caller, sobre quién está o no de acuerdo con el regreso a clases presenciales para el ciclo 2021-2022, el 57.5 por ciento de los encuestados manifestó que no está de acuerdo en el regreso a clases.
Solo el 33.3 por ciento de los encuestados manifestó que está de acuerdo de que los alumnos acudan a las clases presenciales, y sólo el 9.2 por ciento declaró que solo regresen los jóvenes de secundaria y niveles superiores.
Por otro lado, las razones por las que NO están de acuerdo en el regreso a clases, el 91.8 por ciento, creé que habrá aumentos de contagios.
Asimismo el 2.2 por ciento piensa que aumentan los gastos familiares, cuando los hijos asisten a clases presenciales. Otra parte de los encuestados, el dos por ciento, considera que es mayor el aprovechamiento académico con las clases en línea y el cuatro por ciento no especificó cuál es el factor por el que no está de acuerdo con este regreso a clases presenciales.
Con respecto a las razones por las que SI están de acuerdo en el regreso a clases presenciales, el 43. 4 por ciento manifestó que ya hay más población vacunada y es más seguro volver a la normalidad.
Compartimos nuestra primer medición sobre las #ClasesPresenciales en #México. 🇲🇽👩🏻🏫 pic.twitter.com/GDP5hfXrkG
— MassiveCaller (@MassiveCaller) August 30, 2021
En este mismo tenor, el 33.8 por ciento considera que a los estudiantes les perjudica más la falta de clases presenciales y convivencia que el riesgo por contagio de COVID-19.
El 14.1 por ciento subraya que es indispensable que sus hijos asistan presencialmente a la escuela, mientras los padres salen a trabajar; el 8.7 por ciento no especificó la razón.
Por otro lado, el grupo que opinó que solo de secundaria hacia arriba debería de asistir a clases; el 46.6 por ciento considera que los jóvenes de todas formas se reúnen con amigos y otras personas en eventos sociales.
Cabe señalar que el 23.1 por ciento considera que les perjudica más la falta de clases presenciales y convivencia, que el riesgo por contagio de COVID-19. Un 8.8 por ciento cree que los jóvenes tienen menos riesgo de complicaciones por este virus. El 21.9 por ciento no definió la razón.
Massive Caller al cuestionar sobre la asistencia voluntaria y los horarios reducidos de clases, como medidas preventivas para disminuir la posibilidad de contagio por COVID-19 en el regreso a clases.
El 50.7 por ciento no cree que sean buenas medidas para disminuir posibilidad de contagio; el 30.6 por ciento, si cree que son buenas medidas para disminuir posibilidad de contagio, pero afectan el rendimiento escolar.
También lee: El regreso a clases será consensuada, gradual y mixta: Murat Hinojosa (VIDEOS)
Finalmente el 18.7 por ciento si cree que son buenas medidas para disminuir posibilidad de contagio, sin afectar el rendimiento escolar.