Codo a codo, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el Canciller Marcelo Ebrard pugnaron junto al Presidente López Obrador por mantener con Estados Unidos una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la cooperación para enfrentar de manera conjunta los retos binacionales y regionales.
The United States and Mexico share history and family. Our economies are tied, and our security relies on one another. I am here in Mexico City to renew our nation’s important partnership with Mexico.
— Vice President Kamala Harris (@VP) June 8, 2021
En la primera visita oficial de la vicepresidenta de EU, Kamala Harris con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ambos mandatarios acordaron, a través de la firma de un «Memorándum de Entendimiento» poner en marcha nuevos mecanismos de cooperación económica de alto nivel.
Visita oficial de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, desde Palacio Nacional. https://t.co/RW73rYtqwC
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 8, 2021
Si bien el protagonismo del director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, opacó a su jefe Marcelo Ebrard en la reunión con una las mujeres más poderosas del planeta, ello no evitó que se acordara el fortalecimiento y atracción de inversión extranjera de EU a México.
Tuve el honor de acompañar a nuestro Presidente @lopezobrador_, la Vicepresidenta @KamalaHarris y al Canciller @m_ebrard en la firma del Memorándum de Entendimiento sobre la cooperación para el desarrollo entre 🇲🇽#México y 🇺🇸#EstadosUnidos. pic.twitter.com/VoCo36wBxD
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) June 8, 2021
Así como la atención a las causas estructurales de migración en la región; la protección de derechos humanos, particularmente de las personas migrantes; y el impulso de los derechos laborales en México y Estados Unidos.
El presidente López Obrador expresó su agradecimiento a la vicepresidenta Harris por la cooperación en materia de vacunación contra COVID-19. Ambos países reafirmaron el compromiso de avanzar de manera coordinada y conjunta en contra del SARS-CoV-2.
Podría interesarte: No estaba previsto que Kamala Harris visitara el Senado: Ebrard Casaubón
Entre los temas que conformaron la agenda de los mandatarios y sus delegaciones durante esta visita, uno de los puntos de acuerdo destacables fue el impulso a la competitividad económica regional, así como el compromiso de fortalecer un crecimiento económico equitativo y sustentable tras la irrupción de la pandemia.
Concluye reunión del Presidente López Obrador y la Vicepresidente Kamala Harris. Se abordaron la economía y el diálogo de alto nivel, cooperación para la seguridad, desarrollo en el sur de México y Centroamérica. Fue un encuentro muy exitoso!!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 8, 2021
En ese sentido, México y Estados Unidos aprovecharán los mecanismos del T-MEC, un acuerdo regional que brinda certidumbre y dinamismo a las inversiones en la región.
En condiciones de socios soberanos, ambos países ratifican el compromiso de impulsar una América del Norte más humanitaria, igualitaria y con mayor desarrollo para consolidarla como la región más productiva del mundo.
📸 Bienvenida a 🇲🇽 @VP, Kamala Harris. pic.twitter.com/vMhP6UKCey
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 8, 2021
En aras de fortalecer la inversión binacional, los mandatarios tomaron como plataforma la visita de la vicepresidenta Harris a México para acordar la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que se celebrará el próximo mes de septiembre.
También lee: AMLO no tratará con Kamala Harris sobre financiamiento a organización
Ambas delegaciones fijaron acciones adicionales para fortalecer la confianza y facilitar inversiones estadounidenses en México, particularmente en el sur del país.
Destacan propuestas de proyectos de infraestructura en el Istmo de Tehuantepec; una misión comercial de tecnologías ambientales, así como proyectos para la construcción de vivienda de costo accesible y el fortalecimiento de empresas rurales agrícolas.
La reunión de ambas delegaciones sirvió como marco para que los gobiernos reiteraran su convicción y prioridad para la protección de los derechos humanos.
🇲🇽🇺🇸
#VecinosSociosAmigosTuve el honor de participar en la reunión cordial, cálida y productiva que encabezaron el presidente @lopezobrador_ y la vicepresidenta Kamala Harris @VP con una amplitud de temas que nos unen de la agenda bilateral. pic.twitter.com/uuAgMjOg82
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) June 8, 2021
En ese sentido, los dos países acordaron establecer un grupo operativo especializado en combatir el tráfico y la trata de personas a través de una metodología que busca compartir información e inteligencia, a fin identificar, interrumpir y desmantelar redes de contrabando de personas en México.
Asimismo, acordaron llevar a cabo una reunión de alto nivel sobre cooperación en materia de seguridad, con fecha aún por definir.
México y Estados Unidos respaldan los derechos laborales de las y los trabajadores en ambos países.
La delegación de Estados Unidos comunicó un aumento en su contribución económica para apoyar la implementación de la reforma laboral en México que busca reforzar los estándares laborales para la protección de los trabajadores, promover mejores condiciones laborales y atender los riesgos de trabajo forzado e infantil.
Además, ambos países se comprometen a impulsar y hacer valer los derechos de las personas mexicanas trabajadoras en Estados Unidos.
El encuentro con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, fue trascendente, benéfico para nuestros pueblos y muy agradable. pic.twitter.com/uUmGanH7GB
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 8, 2021
Los gobiernos de México y Estados Unidos suscriben una visión humanista en común, bajo la cual se buscan flujos migratorios ordenados, seguros y regulares en conjunto con mecanismos de cooperación que hagan frente a las causas estructurales de la migración.
En ese sentido, la firma del Memorándum de Entendimiento entre ambos países refleja la voluntad compartida para impulsar el desarrollo económico de manera sustentable en el sur de México y norte de Centroamérica.