Diez años después siguen los problemas legales de Oceanografía

Amado Yáñez Osuna, conocido como el Rey Midas de la industria petrolera y dueño de Oceanografía, fue vinculado a proceso por el delito de defraudación fiscal equiparada.

Según resolución del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur “hay datos de prueba suficientes para vincular a proceso al empresario”.

Para mantener su libertad provisional, Yáñez Osuna deberá presentarse en la Unidad de Medidas Cautelares y pagar una garantía de 300 mil pesos.

El empresario fue vinculado a proceso acusado por defraudación fiscal de alrededor de 150 millones de pesos, pero recientemente el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal de Ciudad de México le otorgó una suspensión provisional.

En 2017, Amado Yáñez Osuna, pagó una fianza de 7.5 millones de pesos para obtener su libertad condicionada luego de pasar dos años y medio en el Reclusorio Sur

Oceanografía prestó servicios a Petróleos Mexicanos durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón 

Se le consignó en ese entonces por un desvío de 55 millones de pesos de Banamex a su otra empresa AMRH Internacional Soccer, dueña del Club Gallos Blancos de Querétaro.

Oceanografía prestó servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante los sexenios de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, hasta llegar a ser la principal subsidiaria de la petrolera.

Muchos de los huecos que dejó el que Oceanografía dejara de prestar servicios a Pemex fueron ocupados por el consorcio Grupo “R” del empresario Ramiro Garza Cantú logrando un crecimiento exponencial al recibir contratos para trabajos en aguas profundas, pese a no tener ninguna experiencia en ese ámbito.

Grupo “R” es una empresa a la que ha seguido el escándalo, como el de Papeles de Panamá y que hoy está bajo la mira del Sistema de Administración Tributaria.

Según resultados de las auditorías efectuadas por el órgano interno de control de Pemex, se detectaron entre 2010 y 2012 anomalías en los montos de las fianzas que Oceanografía debió pagar y que suman 147 millones de pesos; aunados a los casi tres mil 250 millones producto de la irregular modificación de contratos con la firma naviera.

Fue en febrero de 2014 cuando Oceanografía fue acusada de haber incumplido con el pago de unas fianzas sobre varios de sus contratos con Pemex, por lo que fue inhabilitada para recibir contratos de Gobierno.

Te puede interesar: Trump anuncia plan para ayudar a industria petrolera en EU https://trasfondo.com.mx/oaxaca/trump-anuncia-plan-para-ayudar-a-industria-petrolera-en-eu-p600

Dos semanas después, el conglomerado Citibank informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que había detectado un presunto fraude en su esquema de “créditos a corto plazo”, por 400 millones de dólares, el cual había disminuido sus ingresos anuales de 2013 por 235 millones de dólares, después de impuestos.

La trama de corrupción de la empresa propiedad de Amado Yáñez Osuna no sólo involucró a Pemex y a Citigroup, también incluyó a Banco Nacional de México (Banamex), y a los hermanos Bribiesca, hijos de Martha Sahagún de Fox.