Desde que inauguraron la L12 reportaron fallas y no fueron atendidas

Desde que inauguraron la L12 reportaron fallas y no fueron atendidas

La Línea Dorada del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro no solo es la más costosa, también, es la más peligrosa; desde su inauguración los usuarios han manifestado la inseguridad que generaba al abordarla,  muchas veces manifestaron que se movía bastante cuando un convoy en sentido opuesto transitaba.

También los diversos sindicatos del Metro han manifestado que por medio de oficio hicieron conocimiento de las diversas fallas que presentaba la línea, como fuertes vibraciones y hundimiento en la zona elevada del transporte, sin que los tomaran en cuenta, por lo que amagaron con un paro de labores próximamente.

También lee: TRAGEDIA; Tramo elevado de L12 cae; decenas, heridos y atrapados (VIDEOS)

El líder del sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, Fernando Espino Arévalo, destacó que desde que se inauguró emitieron oficios con las diversas fallas de la Línea 12, principalmente del viaducto elevado como frenados, golpeteos, vibración, desgaste de los rieles, entre otros, pero hasta el momento no les han hecho caso.

Accidente en L12 del Metro CDMX deja 23 muertos y 79 hospitalizados

Por otro lado, Homereo Zavala, secretario General del Sindicato Mexicano, ponderó que la obra presentaba daños estructurales, pero estos aumentaron tras el sismo de 19 de septiembre de 2017, ya que presentó hundimientos y filtraciones de agua. En su momento, cuando hicieron la revisión de fisuras, se encontraron fallas en la construcción, por lo que hicieron una inversión de otros 15 millones de pesos para las reparaciones.

Pero cabe destacar que el gobierno de la Ciudad de México, en los últimos 5 años ha gastado 780 millones de pesos en “mantenimiento” de la Línea 12, pero, en 2014 ya habían erogado otros mil 100 millones de pesos para trabajos de rectificación de desgaste ondulatorio de vías, cuando apenas se tenía dos años de haberse inaugurado.

El costo total de la megaobra de Marcelo Ebrard fue de 26 mil millones de pesos, 70 por ciento más del monto previsto inicialmente.

De acuerdo al proyecto inicial, toda la línea sería subterránea, pero en 2008 se decidió hacer 12 kilómetros sobre un viaducto elevado. Es justo en este tramo exterior donde los contratiempos no han parado, siendo el más grave el de la noche del lunes, donde una trabe colapsó al paso de un convoy y provocó la muerte de 25 personas y lesiones en otras 69.

Van 24 muertos y hay 27 hospitalizados tras accidente en Metro de CDMX

Hasta el momento se han registrado 25 fallecimientos por el terrible accidente de la Línea Dorada

Tras la tragedia, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseveró que esperará a que concluya el peritaje de la Fiscalía, y otro externo que elaborará una empresa noruega (DNV), para establecer la causa del siniestro.

En un comunicado difundido por la oficina de Relaciones Exteriores, se indica que dicha obra es la más auditada en la historia del país y que en ninguna indagatoria sobre la obra civil se mencionó falla alguna sobre las trabes o sobre su integridad en el tramo elevado.

Contenido relacionado: Van 24 muertos y hay 27 hospitalizados tras accidente en Metro de CDMX

Afirma que las fallas en la parte elevada ocurrieron después del sismo de 2017, bajo el Gobierno de Miguel Mancera.

 Estudios de 2019 no arrojaron riesgos para la operación

Durante una conferencia de prensa, la directora del Sistema de Transporte Colectivo, Florencia Serranía, informó que un estudio de 2019 sobre el comportamiento estructural y geotécnico del viaducto elevado de la Línea no arrojó riesgos para la operación.

Por otro lado, indicó que la empresa francesa TSO desde 2016 da mantenimiento a las instalaciones fijas de la L12, la cual no reportó peligro alguno.

La revisión más reciente a la parte elevada fue en junio de 2020, luego de un sismo y por protocolo. Pero, cabe mencionar que a finales de 2019, tralizaron un estudio del comportamiento estructural y geotécnico del Viaducto Elevado de la Línea 12, que realizó la empresa Ingeniería, Servicios y Sistemas Aplicados, y tampoco reportó daños estructurales.

Te puede interesar: Corrupción y valemadrismo originaron la tragedia en Línea Dorada

La funcionaria capitalina indicó que el presupuesto anual para esta línea es de 120 millones de pesos e indicó que la última revisión que se hizo a la parte elevada fue en junio de 2020 tras el sismo, y por protocolo.