Debido a la canícula, prevé disminución de lluvias en julio y agosto

Advierte IMSS Oaxaca extremar medidas por altas temperaturas ante temporada de calor

Debido al fenómeno climático, conocido como la canícula, prevén que en los meses de julio y agosto se registre una disminución de lluvias, lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

Anualmente, sus efectos son más evidentes en la vertiente del Golfo de México, que incluye a Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, así como en los estados de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y una porción de San Luis Potosí.

En las entidades del Pacífico, alcanza desde Jalisco hasta Chiapas y la Península de Yucatán.

Para este año, se prevé que este fenómeno se presente en las zonas noreste, centro-oriente, centro-sur, Pacífico-sur, Golfo de México y Península de Yucatán.

La canícula forma parte de la variabilidad climática de México y su fecha de inicio, duración e intensidad son difíciles de pronosticar con precisión.

Entre junio y noviembre se desarrolla la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas, entre julio y agosto se observa una disminución de las lluvias en zonas de los estados.

También lee: Polvo del Sahara llega a Yucatán y Quintana Roo

Aunque comúnmente se afirma que la canícula representa los 40 días más calurosos del año, esta aseveración no se cumple en México.