Dos días después de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informara que detectó anomalías por 67 mil 498.4 millones de pesos en el Gobierno federal durante 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó. Aseguró que esos datos son incorrectos y exagerados.
«Exageran, y no solo eso, están mal sus datos. Yo tengo otros datos. Y se va a informar aquí, y ojalá lo hagan ellos (antes), los de la Auditoría Superior de la Federación, porque le están dando mala información a nuestros adversarios, y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas», señaló López Obrador.
En su conferencia mañanera en Palacio Nacional el primer mandatario lamentó que en la Cuenta Pública 2019 de la ASF se informe de irregularidades en el Gobierno federal en distintos ámbitos, entre ellos, programas sociales, por lo que urgió a aclarar el tema.
«Me gustaría que ellos aclararan todo; ese dato que está mal, es exagerado»
«Ayer veía yo a un articulista conservador hablando de lo del aeropuerto (NAIM) de que había costado no hacerlo 300 mil millones de pesos, tomando como base lo que dijo la auditoria. Me gustaría que ellos aclararan todo ese dato que está mal, es exagerado», agregó el mandatario.
El sábado la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el gasto por 67,498 millones de pesos en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la tercera entrega de la Cuenta Pública 2019 ese monto, que fue determinado mediante la fiscalización realizada por la entidad a cargo de David Colmenares, deberá ser aclarado por los entes auditados o bien, reintegrado a la hacienda pública o al patrimonio de los entes públicos federales.
También puedes leer: Oaxaca, primer estado en transparentar gasto con herramienta de la ASF https://trasfondo.com.mx/oaxaca/oaxaca-primer-estado-pais-mostrar-transparencia-tiempo-real/
Durante la entrega a la Cámara de Diputados, David Colmenares precisó que se realizaron un total de 871 auditorías para esta entrega.
Por grupo funcional, el desarrollo económico —donde se encuentran las empresas productivas del Estado, y secretarías como Agricultura y Desarrollo Rural, Turismo, Comunicaciones y Transportes, entre otros sectores— se tuvo el mayor monto de irregularidades por un total de 31,572 millones de pesos.
Las principales irregularidades halladas por al ASF derivan de comunicaciones y transportes por 22 mil 331.5 millones de pesos, que no fueron comprados en su ejercicio; en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, cuya suma asciende a 4 mil 576 millones de pesos, y en Bienestar por 3 mil 392 millones de pesos.