CFE dice que apagones no son su culpa.. pero que seguirán

El suministro de energía eléctrica parece haber hecho crisis este lunes 15 de febrero. Luego del mega apagón que afectó a varios estados del norte y noreste del país desde la mañana, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) previno de cortes preventivos en todo el país.

“Cenace informa a toda la población que, ante el aumento de la demanda en el pico vespertino y nocturno, es decir, a partir de las 18:17 horas de hoy, y para conservar el balance carga-generación se llevan a cabo cortes de carga rotativos”.

No obstante, afirmó, se garantiza que las áreas estratégicas no serán afectadas.

para conservar el balance carga-generación se llevan a cabo cortes de carga rotativos

A través de un twitter, reiteró la solicitud de apoyo a la población en general y al sector industrial para la reducción en el consumo de energía eléctrica no esencial.

Antes, pero esta misma noche, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había asegurado a través de un boletín tener disponibles más de 11 mil 328 megawatts (MW) de energía proveniente de otras fuentes de generación, como hidroeléctricas – 7,457 MW -, para restablecer el servicio eléctrico a los usuarios afectados en el norte del país.

Atribuyó el apagón a la falta de suministro de gas natural proveniente de Texas. “Además, se sumará la capacidad de las centrales carboeléctricas y cargamentos de gas natural a través de dos embarcaciones en Manzanillo y Altamira”.

Las centrales generadoras que la CFE ha puesto a disposición del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para hacer frente a esta contingencia, son: Tula, Salamanca, Manzanillo, Baja California I, II, III, IV y V; Topolobampo, Guerrero Negro y Puerto Libertad en el noroeste del país; Altamira, Samalayuca, Lerma, Villa de Reyes y las centrales de la península de Yucatán, como Mérida y Valladolid; además de las centrales hidroeléctricas.

Puedes también leer: Mega apagón en el norte y noreste del país; llaman a ahorrar luz https://trasfondo.com.mx/nacional/mega-apagon-en-el-norte-y-noreste-del-pais-llaman-a-ahorrar-luz/

Guillermo Nevárez Elizondo, director general de CFE Distribución, precisó que de los 7’177,549 usuarios que se tienen en la región norte del país, resultaron afectados 4’766,901 y hasta el momento se ha restablecido el servicio eléctrico al 65%.

Las actividades de restablecimiento continuarán conforme a las instrucciones que emita el CENACE para garantizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

En conferencia de prensa, Miguel Santiago Reyes Hernández, director General de CFEnergía y CFE Internacional, explicó que la falla es ajena a la CFE, siendo la principal causa las bajas temperaturas en Texas por un vórtice polar, que ha puesto en alerta máxima (nivel 3) a este estado y afectó la importación de gas natural a México ante el congelamiento de ductos y yacimientos.

Frente a este fenómeno climatológico, las energías renovables en algunas zonas de Texas salieron de operación y se incrementó su demanda de gas natural en un volumen equivalente a todo el consumo de México. “No es un problema de la CFE, es una situación presente en Estados Unidos y que, por la relación e interconexión con ellos en materia de suministro de gas natural, así como la comunicación con las líneas de transmisión, ha provocado que hoy se tengan interrupciones en el norte del país”, detalló Reyes Hernández.

Entre hoy y mañana se esperan afectaciones mayores; por ello, se ha puesto a disposición del CENACE toda la energía disponible de la CFE para restablecer a los clientes afectados y alimentar las instalaciones estratégicas del país, como hospitales y clínicas.