Certificará SEP a adultos mayores que participan de clases a distancia

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán informó este lunes informó este lunes que la SEP y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se movilizan para registrar y, en su momento certificar, a las personas de la tercera edad que toman clases a distancia.

En entrevista para la televisión, el funcionario federal sostuvo que esto ayudaría a disminuir el rezago educativo en el país y sería un enorme aporte para reducir el analfabetismo. Destacó que se ha visto un enorme entusiasmo en los adultos mayores por concluir sus estudios.

Por otra parte, el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz participó, con la representación del titular de la SEP, en la Reunión Virtual Extraordinaria de Ministros de Educación del G-20.

Expuso ahí que ante la crisis sanitaria global, México decidió continuar con el Ciclo Escolar de manera remota, con el que se llega al 94 por ciento de las familias mexicanas, y beneficia a 30 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, afirmó.

El Ciclo Escolar de manera remota llega al 94% de las familias mexicanas, y beneficia a 30 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes

Además de la televisión, también se utilizan ampliamente el internet y las herramientas digitales; la radio, en 22 lenguas indígenas, y en los lugares más remotos se reparten cuadernos impresos, con el objetivo de que nadie se quede fuera del sistema educativo, precisó.

Arroyo Ortiz reconoció a las maestras y maestros porque son quienes sostienen esta nueva forma de educar, en una nueva concepción de la escuela no sólo como el espacio físico del aula, sino las comunidades de estudiantes, docentes y directivos, integradas con el apoyo de las madres y padres de familia.

Se trata, dijo, de superar una crisis de alcance civilizatorio que obliga a realizar un replanteamiento para erradicar determinantes estructurales de inequidad en salud, educación, en tecnologías, entre otras, que ya existían previamente a la crisis sanitaria global.

Ante Ministros, Delegados de Educación del G-20 y organismos internacionales, Arroyo Ortiz expuso cómo el Gobierno de México busca garantizar las mejores condiciones para fortalecer y sostener estas comunidades educativas en todo el país para impulsar la creación y transmisión del conocimiento y la cultura.

Durante la conferencia virtual los ministros expusieron sus experiencias y perspectivas con relación al impacto de la pandemia en los sistemas educativos, entre los que destacaron la búsqueda generalizada de estrategias e instrumentos que permitan ofrecer educación de calidad a los sectores de la población en geografías remotas.