CDMX seguirá en naranja; pega Covid a jóvenes de 18 a 29 años

El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, anunció que la Ciudad de México se mantiene sin cambios en su semáforo epidemiológico. Reveló que

Así, la CDMX permanece en semáforo naranja (alerta alta de contagio), a partir del próximo lunes.  “No toca cambio y por eso seguimos en semáforo naranja una semana más”, dijo.

El panorama no es muy alentador en medio de esta tercera ola de COVID-19, ya que de acuerdo con las estadísticas que se presentaron durante la conferencia que encabezó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el número de hospitalizaciones creció nuevamente.

Una vez más se observa un marcado incremento en el número de personas ingresadas a hospitales en el Valle México

Una vez más se observa un marcado incremento en el número de personas ingresadas a hospitales en el Valle México, pues el pasado viernes 23 de julio había 3 mil 441 internadas y a la fecha se contabilizan 4 mil 152, lo que significa un aumento de 712 personas.

El funcionario capitalino indicó que se tiene contemplada la reconversión de 10 mil camas para atender pacientes con COVID-19, y hasta el momento hay disponibles 4 mil 317, aunque el proceso es paulatino y conforme aumenten los casos, también lo hará la recuperación de camas.

En torno a los 36 mil casos activos que hay en la capital, 14 mil corresponden al sector de 18 a 29 años de edad (38.8 por ciento), mientras que cinco mil son del sector etario de 0 a 17 años de edad, y representan 13.8 por ciento del total de casos activos.

“La positividad sigue una tendencia a la baja desde hace tres días y estamos en 15 por ciento hasta el día de ayer, además se tienen en promedio 20 mil pruebas diarias en las últimas dos semanas”, destacó Eduardo Clark.

Te puede interesar: En condiciones críticas, 3 de cada 10 trabajadores de México; Inegi

Ante la ola de COVID-19, que se mantiene al acecho en la entidad, Clark García y Claudia Sheinbaum solicitaron a la ciudadanía y jóvenes principalmente, evitar fiestas y reuniones en espacios cerrados, continuar con el uso obligatorio de cubrebocas, lavado frecuente de manos, sana distancia.

Respecto al programa nacional de vacunación, que se mantiene en el país, se dio a conocer que a la fecha se han vacunado 8,335,938 personas de todas las edades.

En este sentido, Clark García reveló que a partir de la próxima semana iniciará la aplicación de segunda dosis a personas de 40 a 49 años, quienes recibieron la vacuna AstraZeneca.