Este será un martes 2 de marzo de caos vial en muchas ciudades del país. Integrantes del transporte de carga pesada anunciaron un paro nacional para externar su inconformidad por una serie de afectaciones que viven los trabajadores del sector.
El coordinador nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C., (AMOTAC), Francisco Leyva Luna. Afirma que la inconformidad se agrava por el incremento de robos y asaltos a los operadores, así como incrementos en los costos de peaje de las carreteras federales.
“Ya está acordado y todos vamos a participar”, advirtió el dirigente.
“No estamos de acuerdo con las sorpresas que nos tiene Capufe y el Gobierno, un alza en las tarifas, cuando las carreteras se encuentran destrozadas y existe inseguridad”, dio a conocer en rueda de Prensa Valentín Trujillo, Delegado y Consejero Nacional.
«La inconformidad se agrava por el incremento de robos y asaltos a los operadores, así como incrementos en los costos de peaje de las carreteras federales»
Afirmó que “el hombre – camión se siente robado por parte del gobierno, y pese a que están enfrentado los estragos de la pandemia por el covid-19 y la falta de trabajo continuo, y ahora le están pegando al Transporte Mexicano a nivel Nacional, y no están de acuerdo con este actuar”.
Y para dar cumplimiento a la orden de líder Nacional Rafael Ortiz Pacheco Presidente Nacional de Amotac y del Comité Ejecutivo Nacional que representan, se llegó al acuerdo de realizar el Paro Nacional este 2 de marzo, “ya está acordado y todos vamos a participar”.
Están en contra de los altos costos que CAPUFE está imponiendo, y sin aviso previo, lo que causa un descontrol en los gastos de los operadores.
Asímismo, destacó que desafortunadamente las empresas no están pagando más del costo del flete, y Amotac siempre ha estado peleando el costo del tabulador para la carga, pero no lo han hecho.
Te puede interesar: Bloquean transportistas carreteras en la Costa y Mixteca https://trasfondo.com.mx/oaxaca/bloquean-transportistas-carreteras-en-la-costa-y-mixteca/
En el caso de las tarifas por Grúas, recalcó que no les están respetando lo establecido en el tabulador, “nos están cobrando lo que quieren, y no nos están respetando las tarifas establecidas”.
Además existe el abuso de autoridad que se da en carreteras en la región y a nivel nacional, aunado a que en lo que va del año se ha registrado un alza en los combustibles y diésel a nivel nacional
Por estas inconformidades, dijo que estarán participando los 33 Estados de la República Mexicana, en donde Amotac tiene presencia con un 80 por ciento del Parque Vehicular de Transporte de carga a nivel nacional, “ya el hombre – camión llegó a su límite, y todos vamos ha hacer presencia en las carreteras.
La protesta incluirá la autopista México-Pachuca que es muy transitada en horas de la mañana por los miles de hidalguenses que o bien van a trabajar o realizan el trayecto para concretar diversos asuntos en la Ciudad de México.