Aprueban uso lúdico de mariguana, hasta con 8 matitas en casa

Con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló, en lo general, el uso lúdico, libre y legal de la mariguana en México. Antes de su eventual aprobación en lo particular se enlistaron 303reservas.

La diputada hidalguense de Morena Simey Olvera Batista celebró desde la tribuna “¡La mota legal eleva la moral!” Sin embargo, legisladores del PRI, PAN y PES rechazaron la ley y las reformas, con la advertencia de que habrá “graves riesgos a la salud de los jóvenes”.

Con cambios sustanciales a lo aprobado por los senadores en noviembre pasado, legisladores de Morena, PT, MC, PRD y hasta del PVEM aprobaron la expedición de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y diversas reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal.

Por los cambios efectuados a la minuta, el documento deberá volver al Senado para su discusión y votación de nueva cuenta.

La diputada hidalguense de Morena Simey Olvera celebró desde la tribuna “¡La mota legal eleva la moral!”

Contrario a lo aprobado por el Senado de crear el Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis y de establecer la posibilidad de tener hasta cuatro plantas de mariguana en casa, los diputados decidieron designar a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) -dependiente de la Secretaría de Salud- como el órgano regulador, y aumentar a seis y hasta 8 las plantas de la cannabis en casa, si hay dos consumidores.

Entre otras modificaciones, los diputados pusieron como medida de protección a la salud la obligación de limitar o prohibir la adquisición, posesión y consumo de mariguana en personas de entre 18 y 25 años; y un límite a la cantidad de plantas permitidas en las sociedades de cultivo y consumo.

El listado de cambios también incluyó limitar la venta de cannabis y sus derivados a través de medios personalizados y se prohíbe su comercialización en máquinas expendedoras, correo, teléfono, o internet; se reconoce el derecho de las personas mayores de 18 años a consumir cannabis psicoactivo, sin afectar a terceros, en particular, menores de edad.

Te puede interesar: En uso de marihuana hay que tener confianza en la gente: López Obrador https://trasfondo.com.mx/nacional/en-uso-de-marihuana-hay-que-tener-confianza-en-la-gente-lopez-obrador-p11256

También, despenalizar la producción para comercialización y venta con fines lúdicos, así como la producción con fines de investigación y el cultivo de cáñamo con fines industriales.

Se agrega prohibir el consumo de cannabis durante cualquier tipo de trabajo o actividad laboral remunerada, también en lugares públicos, incluidos sitios de trabajo o escuelas, ya sean públicas o privadas.

Resalta también el señalamiento de que el consumo en menores de edad estaría prohibido, aunque el dictamen no plantea ningún tipo de amonestación para estas personas; se incluye como ilegal todo tipo de acto de promoción y propaganda relacionada con el consumo de mariguana.

La diputada del PRI Mariana Rodríguez acusó que el gobierno de la 4T sólo busca «recaudación a costa de drogadicción» en los jóvenes. El panista Héctor Ramírez Barba criticó que es una reforma “ilusa”, que dejará “serias consecuencias y riesgos innecesarios a la salud humana” y que “México será un país productor de drogas”.

Con esta reforma, el Congreso atiende a una resolución de la Suprema Corte, donde declara inconstitucional varios artículos de la Ley de Salud que prohíben el cannabis y demandó su regulación.