El Pleno del Senado aprobó esta noche en lo general la Reforma Eléctrica que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. El dictamen fue avalado con 68 votos a favor de Morena, PT y PES y 58 en contra de PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano (MC), Partido Verde y el morenista Germán Martínez.
En sesión semipresencial, con unos legisladores en el salón de plenos y otros de manera virtual desde su casa u oficina, el Partido Verde se unió al llamado “bloque de contención” que intentó frenar en el Pleno la aprobación de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica.
Esta noche la discusión sigue en el Senado, ya que la oposición, en el debate en lo particular, se reservó la gran parte de la propuesta presidencial para modificarla, aunque no tiene los votos necesarios.
La propuesta de López Obrador se propone fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por encima de privados y energías limpias.
“Hoy es un día histórico porque habremos de recuperar el control de la generación y distribución de la energía eléctrica»
“Hoy es un día histórico porque habremos de recuperar el control de la generación y distribución de la energía eléctrica para devolverle al pueblo mexicano lo que de manera cínica y cobarde, gobiernos anteriores le robaron”, festejó Geovanna Bañuelos, del PT.
El vicecoordinador de los senadores de PVEM, Raúl Bolaños Cacho Cué expresó el rechazo de su bancada a la reforma en materia eléctrica presentada el pasado 1 de febrero, como iniciativa preferente del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Diputados aprueban los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica https://trasfondo.com.mx/nacional/diputados-aprueban-los-cambios-a-la-ley-de-la-industria-electrica/
La senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, dijo que con la aprobación se regresa la soberanía energética a la nación al no depender de la importación de gas natural, o de empresas como la española Iberdrola para la generación de electricidad.
Senadores del PAN, PRI, PRD y MC denominaron al dictamen avalado como “Ley Combustóleo”, porque privilegia la quema de combustibles fósiles para producir electricidad.
Anticiparon que promoverán una controversia constitucional ante la Suprema Corte para dejar sin efecto la ley aprobada.
Los senadores Xóchitl Gálvez, del PAN, y Noé Castañón, de MC, recriminaron la negativa de Morena a realizar un “Parlamento Abierto” sobre la reforma, donde se escuchara la voz de especialistas en la materia, y ambientalistas.