Durante una larga comparecencia a distancia ante diputados, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que el próximo 19 de febrero se realizará el primer aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, Estado de México.
Pero, destacó que su inauguración comercial está planeada para el 21 de marzo del 2022.
El secretario Indicó, que para realizar los trabajos de infraestructura, están trabajando estrechamente con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, para terminar con los trabajos de conectividad terrestre entre los tres aeropuertos.
“Será una situación perfectamente coordinada entre los tres aeropuertos que conforman el sistema, incluyendo a los aeropuertos de la Ciudad de México y Toluca. Es más, me prometieron que el 19 de febrero, el Día de las Fuerzas Armadas, vamos hacer aterrizar en la primera pista al presidente, Andrés Manuel López Obrador”, comentó el secretario de Comunicaiones y Transporte
Para garantizar la interoperabilidad aérea y el trabajo simultáneo de los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, Toluca, y del Felipe Ángeles, que conforman el Sistema Aeroportuario Metropolitano, en diciembre entrará en operación el rediseño del espacio aéreo.🇲🇽✈ pic.twitter.com/an8lJ35jR6
— SICT México (@SICTmx) November 19, 2020
El secretario Jorge Arganis Díaz-Leal compareció ante las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.
Te puede interesar: Defender dignidad pero no permitir impunidad en caso Cienfuegos: Ebrard
Asimismo, destacó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, acudió en el mes de octubre, a la zona de construcción con motivo de que se cumplió un año de actividades.
En su momento destacó que la obra y tenía un avance físico del 40% y financiero del 27%, con lo que se “está demostrando la capacidad técnica, profesional de los ingenieros militares” y ya es ejemplo de calidad y ejercicio del presupuesto público.
Respecto a las complicaciones que enfrenta el sector aéreo por la pandemia, comentó que como gobierno han realizado diversas acciones en el pago de servicios y combustible en beneficio de las aerolíneas.
“Es un esfuerzo conjunto el que debemos hacer entre el sector privado y el gobierno para librar este mal momento”, refirió a los legisladores el titular de la SCT.