Alertan: tres veces más decesos de niños por suicidio que por Covid

Las muertes por suicidio de niños, niñas y adolescentes es tres veces mayor que las originadas por Covid-19 durante 2020. Así, durante 2020 mil 150 niñas, niños y adolescentes decidieron suicidarse, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT), mientras que los decesos por la pandemia fue de 392 casos.

Un informe del Sistema de Protección de Niñas, niños y adolescentes (Sipinna) en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, reveló que el suicidio de menores de entre 10 a 14 años aumentó  37%.

Entre  las adolescentes mujeres de 15 a 19 años creció un 12% en comparación con 2019.

Por otra parte, indicó que de 2018 a 2020 el pensamiento suicida en adolescentes aumentó de 5.1% a 6.9% y la conducta suicida de 3.9 a 6%.

Además de alerta, los datos deben provocar la reflexión de que el suicidio en niñas, niños y adolescentes no es un problema aislado del resto de los problemas sociales y familiares, consideró Gabriela Ruiz Serrano, investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, en el más reciente número de la gaceta de la máxima casa de estudios.

No sólo tiene que ver con un deterioro de la salud mental a consecuencia de una depresión. Con el confinamiento por la pandemia de covid-19, los problemas sociales, en los que la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades juegan un papel de primer orden, se agudizaron. Innumerables familias han atravesado por condiciones laborales y económicas muy difíciles”, señaló.

Entre las señales de alerta de depresión en niñas, niños y adolescentes están los trastornos de sueño, los terrores nocturnos, la incontinencia urinaria o fecal, cambios de hábitos alimenticios, aislamiento, comportamiento inestable, irritabilidad y enojo sin una causa aparente.

Los niños no expresan las emociones del mismo modo que las personas adultas. El cuidado de los niños es una responsabilidad social, y si la familia advierte una o varias de estas señales de alerta, de inmediato tiene que pedir ayuda y asesoramiento a un especialista en salud mental”, indicó la estudiosa.

Te puede interesar: Niñas mexicanas,  muy precoces para el sexo y… la maternidad

La salud mental es considerada en la actualidad una categoría polivalente, que debe ser comprendida desde diferentes dimensiones, entre ellas las psicológicas, sociales, mentales, etcétera.

La realidad, para los 40 millones de personas de cero a 18 años en México, es que por lo menos 20 millones no logran satisfacer sus necesidades ni derechos fundamentales ocho de cada diez niñas y niños han sufrido abuso corporal en sus hogares como medida de crianza, nueve de cada diez niñas y niños con un referente étnico, de acuerdo con un informe de la Redim.

La investigadora subraya también el que México sea considerado el primer país productor de pornografía infantil y que entre enero y junio de 2020 las denuncias por ese tipo de contenido hayan aumentado 157% respecto al mismo periodo de 2019.