Perserverance amartizó tras viaje de 470 millones de kilómetros

Tras un viaje de  470.8 millones de kilómetros que duró siete meses, el rover Perserverance aterrizó este jueves en Marte. El vehículo, de 6 ruedas, cerca 3 metros de largo y de mil 25 kilogramos, rastreará signos de vida microbiana antigua, recolectará y almacenará rocas y regolitos marcianos (roca y polvo) para que futuras misiones los traigan a la Tierra.

Perseverance se convirtió en el quinto vehículo de exploración que la agencia espacial estadounidense coloca en la superficie del Planeta Rojo.

El largo y solitario traslado que el Perseverance inició siete meses atrás, culminó esta tarde tiempo de México cuando tocó tierra en el cráter Jezero y envió su primera imagen de la superficie marciana.

Diecisiete minutos antes del aterrizaje, la parte de la nave espacial en la que voló Perseverance desde la Tierra, –con el helicóptero Ingenuity unido a su vientre–, se separó de la cápsula de entrada.

 tocó tierra en el cráter Jezero y envió su primera imagen de la superficie marciana.

Los ‘siete minutos de terror’ empezaron cuando la nave entró en la atmósfera marciana a unos 19 mil 500 kilómetros por hora. Un minuto más tarde, la fricción de la atmósfera calentaba la parte inferior de la nave espacial a temperaturas de hasta 1.300 grados Celsius.

Tres minutos antes del aterrizaje, la nave desplegó su paracaídas a velocidad supersónica y 20 segundos más tarde la cápsula de entrada se desprendió del escudo térmico.

Ello permitió al rover usar un radar para determinar la distancia al suelo y emplear su tecnología de navegación relativa al terreno para encontrar un lugar de aterrizaje seguro. El vehículo llegó al suelo de Marte a apenas 2,7 kilómetros por hora.

La sonda Perseverance realizó el aterrizaje en un área “peligrosa”: el cráter Jezero, que se cree fue el lecho de un lago y por tanto sería rico en microorganismos fósiles.

Carga dos micrófonos, que por primera vez captarán el sonido de Marte, y un esquelético helicóptero de cuatro patas y menos de 2 kilogramos conocido como Ingenuity Mars, que intentará llevar a cabo el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta.

Te puede interesar: Para disfrutar a la distancia: beso de la Luna y Marte https://trasfondo.com.mx/internacional/beso-de-luna-y-marte-un-espectaculo-este-sabado-en-el-firmamento/

El Perseverance caracterizará la geología y el clima de Marte, y para ello transporta taladros que perforarán las piedras para extraer en unos tubos del tamaño de unos cigarros una treintena de muestras, de las que espera poder llevar varias de vuelta a la Tierra.Asimismo, allanará el camino para la futura exploración humana más allá de la Luna.

Para tocar la superficie de Marte y llevar a cabo su trabajo científico, el robot debía sobrevivir a la desgarradora fase final conocida como Entrada, Descenso y Aterrizaje. Los científicos de la NASA la denominan como los “siete minutos de terror”.

Estados Unidos es el país que más ha visitado Marte. Casi todos sus intentos por arribar al planeta rojo han sido exitosos. Y a pesar de su vasta experiencia, la NASA afirma que no es nada fácil lograrlo.

Perseverance es el vehículo de exploración marciana más ambicioso que ha lanzado la NASA”, ha explicado Thomas Zurbuchen, jefe de ciencia de la agencia espacial de EE UU. El destino al que se dirige el Perseverance es “el más complicado en el que se haya intentado aterrizar hasta la fecha”, ha resaltado el científico

Desde el comienzo de la exploración espacial en los años 50 del pasado siglo una de cada dos misiones al planeta rojo ha fracasado.