El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, resaltó que las armas ilegales de alto calibre deberían de estar en manos de los militares, pero, llegan muchas veces al crimen organizado.
«Esas armas de asalto de tipo militar de alto calibre, que deberían de estar nada más en manos de los militares, en manos de policías, llegan muchas veces al crimen organizado para matar a mucha gente en Estados Unidos y México”, manifestó el embajador.
Interrumpir el tráfico de drogas sintéticas y #fentanilo. https://t.co/NeyyorR3Gj pic.twitter.com/slYLIlKROn
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) January 25, 2024
Ken Salazar resaltó que casi 70% de las armas que llegan a México vienen de Estados Unidos: “esas armas hacen mucha violencia, trae mucho dolor”.
Al concluir la conferencia sobre Consumo de Drogas Sintéticas, Salazar destacó que no son armas del Ejército de los Estados Unidos, a su parecer.
“No tengo ninguna información en dos años y medio que yo estoy aquí que estas son armas que vienen del Ejército de Estados Unidos (…) que tienen los calibres que se usa en el Ejército, eso sí es posible. Pero no son, de la vista mía y de la información que yo tengo, que no vienen del ejército de los Estados Unidos”, reiteró el embajador Ken Salazar tras desconocer en días pasados la información.
El diplomático expresó que la política de Estados Unidos es complicada y que las prioridades del presidente Joe Biden no han cambiado nada.
También lee: Militares presos por caso Ayotzinapa, continuarán proceso en libertad
“La integración de la economía de América del Norte, un apoyo fuerte al T-MEC profundizando las cadenas de suministro entre Estados Unidos y México, inversiones de empresas de Estados Unidos en México y también mexicanas en Estados Unidos… los esfuerzos que llevamos y que estamos viendo cómo se puede hacer mucho mejor y más eficientes, más moderna y segura la frontera entre Estados Unidos y México.
“El desarrollo en el sureste de México, trabajando en temas de seguridad, y eso no cambia”, remarcó.