La Casa Blanca asigno este miércoles a la vicepresidenta Kamala Harris la misión de frenar la migración irregular desde Centroamérica y la coordinación con El Salvador, Honduras y Guatemala para combatir los problemas de violencia y corrupción que provocan la huida de sus ciudadanos hacia el norte.
El anuncio lo hizo el propio presidente estadounidense, Joe Biden y describió a Harris como la persona más calificada para ese trabajo. “Cuando ella hable, hablará por mí y no tiene que consultarlo antes conmigo”, afirmó.
Después de otro auge migratorio en 2014, Biden diseñó el Plan para la Alianza de Prosperidad para el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) con el fin de otorgar 750 millones a esos países con el objetivo de atajar las causas de la migración.
“Cuando ella hable, hablará por mí y no tiene que consultarlo antes conmigo”, afirmó el presidente Joe Biden
En respuesta a su nombramiento, Harris reconoció que “no hay duda de que existe una situación compleja” y habló de la necesidad de fortalecer la frontera sur mientras se refuerza la relación con los países del Triángulo Norte y se estimula la colaboración con el sector privado.
En concreto, la vicepresidenta tendrá dos cometidos, detallaron funcionarios de la Administración.
Su primer objetivo será frenar la llegada irregular de migrantes a a Estados Unidos con medidas para fortalecer la frontera y programas para que los centroamericanos puedan tramitar desde sus países de origen sus peticiones de asilo.
En segundo lugar, Harris supervisará los esfuerzos diplomáticos para fortalecer la colaboración con los países del Triángulo Norte, de donde procede la mayor parte de migrantes que han llegado en las últimas semanas a Estados Unidos.
Te puede interesar: Avanzan México y EU en su propósito de una migración ordenada y segura https://trasfondo.com.mx/nacional/avanzan-mexico-y-eu-en-su-proposito-de-una-migracion-ordenada-y-segura-p19408
En este sentido, el objetivo de Harris será ayudar a esas naciones a combatir la corrupción, proveer oportunidades económicas a sus ciudadanos y fortalecer sus instituciones y Estado de Derecho.
La vicepresidenta ya ha empezado a asumir su nueva responsabilidad. Este miércoles conversó por teléfono con la delegación de alto nivel estadounidense que se reunió el martes con el canciller Marcelo Ebrard y con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
De momento, Harris no tiene planeado viajar a Centroamérica, explicó uno de los funcionarios,