El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó de exitoso el resultado de la cumbre del G20 celebrada en Roma, Italia.
México logró incluir el tema migratorio en la agenda y pidió el compromiso para el reconocimiento universal de las vacunas de Covid-19.
Family photo of the #G20 Heads of Delegation attending the #G20RomeSummit with a group of health personnel struggling against the COVID-19. pic.twitter.com/zvCUnf2S3p
— G20 South Africa (@g20org) October 30, 2021
«Se propuso incluir el tema de migración como uno de los focos de atención del G20, de inversión en las zonas donde tenemos más migración forzada por la pobreza. Pensamos que esto es alentador y muy importante», subrayó Ebrard en rueda de prensa en la Embajada de México en Italia.
Destacó que la inclusión del tema migratorio en la agenda del G20 la apoyó Turquía, Alemania y España, y recordó que México lo había intentado impulsar sin éxito en la cumbre de Japón en 2019.
Tuve buena suerte : me tocó de compañero Mark Rutte, Primer Ministro de Holanda, siempre optimista y simpático. Aquí escuchando punto de vista de México sobre vacunas de OMS y certificados de vacunación. pic.twitter.com/Z15a6yI08E
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) October 30, 2021
México también abanderó en Roma la petición para que los países reconozcan todas las vacunas contra el Covid-19 autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual fue apoyado por Argentina, Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica, resalto Marcelo Ebrard.
«Hubo negociaciones muy intensas, no todo el mundo está de acuerdo con esto», explicó Ebrard, quien dijo que este compromiso es «de la mayor importancia».
También lee: Por obsoleta, va México por desaparición de la OEA, confirma Ebrard
Por otro lado, Marcelo Ebrard se reunión con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, a quien le pidió acelerar el reconocimiento de la vacuna rusa Sputnik V y CanSino, las cuales se aplican en México, pero no son válidas para viajar a Estados Unidos o la Unión Europea.
«Me dijo que son procesos técnicos y me garantizó que no hay criterio político», explicó.
El G20 acordó en Roma un impuesto mínimo global para empresas, la vacunación del 70 por ciento de la población mundial a mediados de 2022 y mantener el techo del calentamiento global en 1.5 grados.
Llegué al mismo tiempo que el
Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director de la Organizacion Mundial de la Salud. Le felicité por su labor en la pandemia y le compartí porqué es tan relevante acelerar el reconocimiento de vacunas como Sputnik o Cansino. Fue muy receptivo y amable. pic.twitter.com/Y6ESokK0z5— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) October 30, 2021